Se pide a la población mantenerse al tanto de las actualizaciones del pronóstico y tomar precauciones
XALAPA, VER.- El mes de mayo se caracterizó por la ola de calor más larga de los que va del año, la cual duró ocho días, durante los cuales se presentaron temperaturas hasta por arriba de los 50°C en algunos municipios. El jueves 22 terminó y dieron inicio las lluvias, las cuales han tenido presencia por zonas, con variaciones en su intensidad y se prevé que continúen.
El pronóstico indica que continuarán las lluvias, chubascos y tormentas aisladas durante todo lo que resta del mes e inicios de junio, pero con algunas variaciones importantes pues se aproxima un nuevo frente frío a la entidad que podría aumentar las precipitaciones como efecto.
En el reporte más reciente de la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz se detalla que las lluvias más fuertes se mantendrán especialmente sobre regiones montañosas y menores de nocturnas a matutinas en las llanuras-costas.
El viernes 30 y sábado 31 de mayo se prevé que aumente el potencial de lluvias de manera general en todo el estado de Veracruz por la presencia de un frente frío en el Golfo de México.
“aumentaría el potencial (de lluvias) de viernes a sábado por la presencia de varios sistemas de baja presión, entre los que destacan un frente frío en el norte-noreste del Golfo de México, la persistencia de una vaguada sobre el suroeste del mismo golfo y la probable llegada de la onda tropical (Núm. l) a la Península de Yucatán y Golfo de Tehuantepec”, dice el pronóstico oficial.
¿Cuánto durarán lluvias como efecto del frente frío?
De acuerdo al pronóstico oficial, entre el domingo 1 de junio e inicios de primera semana del mes “podría disminuir ligeramente el potencial de lluvias”, sin descartar que continúen presentándose, aunque con menor fuerza.
El viento dominante del Sureste, Este y Noreste moderado con algunas rachas frescas en costas y el ambiente diurno muy cálido y bochornoso.
Se pide a la población mantenerse al tanto de las actualizaciones del pronóstico del clima, sobre todo en zonas donde regularmente hay afectaciones por inundaciones y deslaves.

Contexto: ¿Cuándo inicia oficialmente la temporada de lluvias y ciclones 2025 en Veracruz?
De acuerdo a la información oficial de los meteorólogos especialistas la temporada de lluvias y ciclones 2025 en Veracruz inicia el día 1 de junio y terminará el 30 de noviembre. En esta temporada en 2024 se presentaron eventos significativos en municipios del sur de la entidad dejando afectaciones por meses en casas y negocios derivado de las inundaciones.
Sí habrá canícula este 2025 en Veracruz
La especialista meteoróloga Jessica Luna de la SPC detalló en rueda de prensa que el pronóstico indica que sí se pueda generar la canícula este 2025 en la temporada típica, que es entre mediados de julio y hasta el mes de agosto.
La información la detalló al presentar las proyecciones del pronóstico de lluvias para los próximos meses. Informó que se prevé que julio sea un mes seco, lo que propiciaría a que se presente la canícula.
“Julio es donde tenemos la canícula, principalmente la segunda quincena de julio y nos está indicando un julio relativamente seco, vamos a ver cómo se comporta, no podemos ahorita saber cómo va a estar la canícula pero ya no están dando un indicio de que julio vamos a tener déficit de lluvias”, dijo la meteoróloga Jessica Luna.