Las y los candidatos de cada uno de los partidos políticos, junto con sus planillas, tuvieron casi un mes para promoverse y asegurar el voto en las urnas, ¿los conoces?
XALAPA, VER.-El Organismo Público Local Electoral (OPLE) habilitó la plataforma “Conóceles” con el fin de facilitar a la ciudadanía el acceso a la información de las y los candidatos que participan en el proceso electoral local ordinario 2024 – 2025 en el estado de Veracruz, ¿lo sabías? Así puedes acceder.
El próximo 1 de junio, los estados Durango y Veracruz, llevarán a cabo su jornada electoral para renovar 1,458 cargos de elección popular, entre ellos presidencias, sindicaturas y regidurías. Las y los candidatos de cada uno de los partidos políticos, junto con sus planillas, tuvieron casi un mes para promoverse y asegurar el voto en las urnas, ¿los conoces?
El pasado miércoles 28 de mayo, las y los candidatos a las alcaldías de los 212 municipios de Veracruz, concluyeron su proceso de campañas electorales. Los abanderados de cada uno de los partidos políticos tuvieron casi un mes para promoverse y asegurar el voto en las urnas el próximo uno de junio.
En el estado de Veracruz, serán 1,054 cargos los que se elegirán, de los cuales, 212 corresponden para presidencias, 212 para sindicaturas y 630 para regidurías, pero, ¿conoces las planillas de las y los candidatos de tus municipios?, ¿sabes quiénes conforman su planilla de trabajo?
En La Silla Rota te presentamos una plataforma oficial donde se puede buscar esta información.
Contexto: “Conóceles”, la plataforma del OPLE Veracruz
El Organismo Público Local Electoral habilitó el sitio web “Conóceles” una página de internet que acumula la información profesional y política de cada uno de los candidatos y candidatas a presidencias que compiten actualmente en el estado de Veracruz.

De acuerdo con el OPLE, en este espacio podrás informarte sobre la trayectoria de las candidaturas que participarán para ocupar los cargos de las presidencias municipales en las elecciones 2025 en Veracruz.
Algunos de los datos que puedes encontrar de estos actores son: fotografía, nombre de la o el candidato, partido político que postula, edad, municipio, cargo, sexo, medios de contacto público, grado máximo de estudio y estatus; otra formación académica; historial profesional y/o laboral; trayectoria política y/o participación social en organizaciones ciudadanas o de la sociedad civil; por qué quiere ocupar un cargo público; cuáles son sus dos principales propuestas y cuál es o son sus propuestas en materia de género o en su caso, del grupo en situación de discriminación que presenta.
En la plataforma, también se puede ver el perfil de las y los candidatos suplentes a las diferentes alcaldías de la entidad y los nombres de quienes integran sus planillas, es decir, sindicaturas y regidurías.
¿Cómo ubicar tu casilla para votar este 1 de junio?
El Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con una plataforma en la que puedes ubicar tu casilla para votar. Solo tienes que acceder DANDO CLIC AQUÍ y realizar los siguientes pasos:
- Usa tu credencial de elector para ubicar tu casilla de forma fácil
- En tu credencial para votar, localiza el campo que dice “sección”
- Selecciona tu estado e ingresa tu Sección Electoral para buscar tu casilla
- Si tu sección te pide clave de elector, la encuentras en tu credencial para votar
- Verás tu casilla Básica (B), Contigua (C) o Extraordinaria (E). Haz clic en “Ver más” para ver información más detallada de la casilla
- De lado izquierdo verás información de la casilla. Del lado derecho verás la ubicación de la casilla en un mapa.
- Revisa si tus apellidos están dentro del rango de esa casilla. Si no es así, prueba con otra hasta encontrar la correcta.
- ¿Lejos de casa? Encuentra las casillas especiales disponibles en cada Estado. Selecciona una entidad y da clic en “Casilla Especial”.