AGENCIA INNOVA DIGITAL

●            El director general del ISSSTE escuchó solicitudes y opiniones por parte de derechohabientes, a quienes les informó que se trabaja en capacitar al nuevo Equipo de Trato Digno, para garantizar una atención adecuada para cada caso

●            Entregó a 200 personas jubiladas y pensionadas su nueva credencial con vigencia permanente de derechos, lo que beneficia a adultos mayores, en especial a aquellos con movilidad limitada

Veracruz, Ver., a 19 de abril de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, visitó este sábado la Clínica de Medicina Familiar (CMF) Heroica, ubicada en Veracruz, donde reciben atención médica de primer nivel hasta 30 mil derechohabientes del sur de esta entidad.

“Este sábado me encuentro en Veracruz, estamos entregando credenciales de vigencia permanente a personas jubiladas y pensionadas del @ISSSTE_mx. ¡Buen fin de semana!”, compartió en redes sociales.

En compañía del director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández, Martí Batres escuchó solicitudes y opiniones por parte de derechohabientes, a quienes les informó que, para garantizar una atención y seguimiento adecuados, se trabaja en capacitar al nuevo Equipo de Trato Digno.

“Vamos a hacer un equipo que le llamamos ‘Equipo de Trato Digno’ con varios funcionarios, funcionarias, para ir bajando la nueva cultura del trato digno. (…) Estamos capacitando a este nuevo equipo, vamos a hacer talleres y todas las juntas vitales”, compartió.

Subrayó que su visita forma parte de los recorridos que realiza como director general en unidades de salud del ISSSTE en todo el país, desde el inicio del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de conocer de cerca las necesidades de los derechohabientes para darles pronta solución.

Asimismo, entregó a 200 personas jubiladas y pensionadas su nueva credencial con vigencia permanente de derechos, expedida con el objetivo de evitar su actualización cada dos años, lo que beneficia a adultos mayores, en especial a aquellos con movilidad limitada.

“Eso se acabó, ya no va a haber refrendo de vigencia de derechos porque, además, los derechos los tienen independientemente de la credencial. No es la credencial la que les da los derechos, los derechos como jubiladas y jubilados se los ganaron por todos sus años de servicio, porque le dieron su trabajo, su esfuerzo, su productividad al país, a su estado, a su comunidad”, indicó.

Durante su recorrido, el director general también verificó las actividades desarrolladas por los Equipos Comunitarios de Salud para el Bienestar, que dos veces por semana ofrece servicios de somatometría, aplicación de vacunas contra el neumococo e influenza, charlas informativas en materia de salud bucal, mental y nutrición, así como la aplicación de pruebas de antígeno prostático a derechohabiencia y público en general, en instancias del ISSSTE en la zona.

Por su parte, el director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández, indicó que en respuesta a peticiones realizadas por la derechohabiencia y en línea con las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el director general, Martí Batres, se trabaja para fortalecer la calidad del servicio en la Unidad de Atención de Prestaciones Económicas (UAPE) de Boca del Río.

“Hay compromiso, vamos a meternos a fondo a arreglar la UAPE para tener las condiciones en el ISSSTE”, afirmó.

Finalmente, la profesora jubilada, Mirna Esther Hermida Galindo, compartió que la expedición de la credencial con vigencia permanente para personas pensionadas representa un gran beneficio al simplificar un trámite que en muchas ocasiones era difícil y tardado, por lo que agradeció a las autoridades esta iniciativa.

“Nos ahorramos un trámite menos que cada dos años teníamos que hacer y en algunas ocasiones tardábamos para conseguirlo”, concluyó.

Estuvieron presentes el director de Relaciones Internacionales del ISSSTE, Julio Pérez Guzmán; la subdelegada de Prestaciones Económicas del Estado de Veracruz, Ollin Chávez Hernández; el director del Hospital Regional de Veracruz, Juan Inocencio de la Cruz; y la directora de la CMF Heroica de Veracruz, Montserrat Lavoignet García.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *