30 mayo, 2025

Por De la Redaccion

El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, por su edad, es inelegible para otro periodo más al frente de la máxima casa de estudios de Veracruz, pero podría participar en el proceso con un amparo.

Esto lo dijo la abogada Marisol Luna Leal, aspirante a la rectoría, quien expuso que, de acuerdo con la Ley Orgánica de la UV uno de los requisitos para ser rector es tener 65 años como máximo. “El rector excede el límite de edad”.

Consideró que si se ampara podrá participar en el proceso, pero no prorrogar su periodo ni para que lo vuelvan a nombrar a él.

“Me parece que estamos en un momento bien crucial, en un estadío a nivel nacional, donde a partir de la reforma constitucional del artículo Tercero, la Ley General de Educación nos impone nuevos retos y me parece que hay que hacer un autoanálisis, una autoevaluación y escuchar a la comunidad universitaria su sentir”.

“Y que la comunidad universitaria se pronuncie, diga, exprese ante la Junta (de Gobierno de la UV) lo que realmente quiere y como lo quiere. Y a partir de ahí se genere entonces la opción del rector de decir continúo o no”, añadió.

La ex abogada general de la UV de la actual administración universitaria dijo tener diferencias en la visión de cómo hacer las cosas y hacia dónde ir de la universidad definitivamente, “pero estoy consciente y confío en que él haga una reflexión profunda, seria y que escuche a la universidad, a los universitarios y a toda su comunidad para esta redefinición o relanzamiento, si él lo pretendiera hacer”.

Ante ello, dijo que esperará el lanzamiento de la convocatoria el 30 de junio para analizar los términos e inscribirse en el proceso rectoral para los próximos cuatro años.

La UV debe estar en mejores condiciones de las que hoy se encuentra

Por otro lado, aseguró que de llegar a ocupar la rectoría se deben realizar muchos cambios en la institución “para que esté en mejores condiciones de las q ue hoy se encuentra”.

De entre ellos, destacó que los planes de estudios de la UV son del siglo pasado, por lo que es necesario hacer muchos cambios; cambios al modelo de educación integral flexible (MEIF) que no beneficia en nada al estudiante, al tener horarios quebrados, así como ampliar la matrícula para que ingresen los 25 mil aspirantes que hoy se quedan fuera.

“Creo en una universidad diferente, en una de vanguardia. Estoy convencida que esta aspiración puede consolidarse y ser una universidad diferente, por lo que debe democratizar a la educación superior. La educación superior necesita democratizarse y todos tener acceso desde los rincones más recónditos de Veracruz, los estudiantes, los aspirantes deben tener acceso a la educación superior.

“Así tendremos una ampliación de la oferta educativa (que) se encuentra rezagada. Tenemos oferta educativa del siglo pasado y las nuevas condiciones en las que nos encontramos requieren de una visión diferente, de un parámetro distinto hacia el cual debemos transitar”, opinó.

Como parte de su proyecto rectoral, definió que para lograr el acceso de los más de 25 mil estudiantes que se quedan fuera, buscaría que éstos tomaran clases en línea para la formación básica inicial, que requeriría de recursos extraordinarios de la iniciativa privada.

Reconoció que incrementar la matrícula necesitará de mayor número de docentes, pero “hay profesores que pueden dar un curso gratis, que no cobran para lograr una constancia para productividad”.

La aspirante a suceder a Martín Aguilar Sánchez manifestó que otro sueño es el de tener hospitales-escuelas, por lo que propuso reconvertir una área de Medicina para tener un hospital para los estudiantes en Veracruz, cerca del Hospital Regional de Veracruz, así como reconvenir el hospital de Xalapa.

Respecto de los recursos económicos que todo su proyecto requiere y la negativa del gobierno de Veracruz para entregarle a la casa de estudios lo que por Ley le corresponde, la académica definió que estará atenta a recibir el presupuesto total, pero también a hacer gestoría y negociaciones para lograr tener recursos extraordinarios no sólo estatales, sino de la iniciativa privada.

Dijo estar convencida de que tiene posibilidades de ser designada, esto con base en el acompañamiento que investigadoras y consejeros alumnos le han manifestado.

A través de su plan “Transiciones hacia a la excelencia”, aseguró que buscará democratizar a la UV atendiendo el interés superior del estudiante con lo cual haría una revisión integral, fundamental y con rapidez del modelo educativo integral y flexible (MEIF).

“Tenemos un modelo educativo actual que no beneficia en nada al estudiante y por eso tenemos horarios quebrados, que no les permiten a los estudiantes estudiar o trabajar, además de que les (consume) recursos por los traslados de sus casas, a su centro de estudio, mala alimentación y tiempos de ocio. Eso debemos tratarlo a la brevedad posible”, subrayó.