Agencia Innova Digital.– La petrolera del Estado mexicano mantiene bajo llave los comprobantes de pago de Cuba por los envíos de petróleo y combustibles que superan los mil 300 millones de dólares, al escudarse en que su filial Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V. es “una sociedad mercantil de derecho privado”.
En respuesta a EL UNIVERSAL, Pemex rechazó entregar la documentación que acredite los pagos realizados por el gobierno cubano desde julio de 2023, pese a que los recursos provienen del patrimonio nacional.
“Gasolinas Bienestar (…) no constituye una entidad paraestatal, por lo que no puede ser considerada sujeto obligado en materia de transparencia”, argumentó la petrolera.
Filial para evadir embargo
Pemex creó Gasolinas Bienestar para enviar crudo a la isla sin utilizar a PMI, su subsidiaria que comercia con Estados Unidos, y así evitar cualquier roce con el embargo de Washington. Analistas advierten que este modelo permite operar multimillonarios negocios con total opacidad.
De acuerdo con reportes a la SEC de Estados Unidos, entre julio de 2023 y junio de 2025 Pemex envió entre 19 mil y 23 mil barriles diarios de crudo a Cuba, operaciones con un valor estimado en mil 300 millones de dólares.
Transparencia bajo sospecha
Especialistas cuestionan la maniobra de la petrolera. Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, advirtió que la Constitución obliga a rendir cuentas sobre el manejo de recursos públicos, sin importar la figura legal que se utilice.
“No es por su carácter de empresa paraestatal o privada que se deba entregar la información, sino porque recibe o ejerce recursos públicos”, sentenció.
El caso abre suspicacias sobre el uso de filiales privadas como un “traje a la medida” para operar fuera del radar de la transparencia y sin control ciudadano, a pesar de que se trata de riqueza nacional.