Miércoles, 28 de mayo de 2025
Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF, aseguró que el voto es el único instrumento legítimo para decidir el rumbo del país; también reiteró que la institución atenderá las impugnaciones de la elección
Aldo Canedo / El Sol de México
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, acusó de antidemocrático el llamado a no votar en las próximas elecciones judiciales a llevarse a cabo el domingo 1 de junio.
Durante la sesión pública de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Sotoemitió un mensaje dirigido a la ciudadanía y a las personas candidatas a juzgadoras, en el reiteró la importancia de ejercer el derecho al voto como medio legítimo para definir el rumbo del país. Asimismo, arremetió contra el llamado que cierto sector ha hecho a la ciudadanía para no ejercerlo.
“El voto ciudadano es el único instrumento legítimo para decidir el rumbo del país. La historia nos ha enseñado que su poder es real, que transforma, que corrige y que construye”, dijo Soto en su intervención.
Hacer un llamado a no ejercer un derecho fundamental como el de votar no es democrático, por más que se busquen argumentos para sostenerlo.Mónica Soto.
Además, la presidenta del TEPJF subrayó que este organismo ha mantenido una postura clara en cuanto al cumplimiento del mandato constitucional y las leyes electorales, y defendió la autonomía de sus decisiones.
“Este Tribunal Electoral no ha tenido encrucijadas, por el contrario, siempre ha tenido claro el camino, el único camino que es el cumplimiento al mandato constitucional. Este domingo salgamos a votar, hagámoslo con orgullo, con esperanza y con la convicción de que cada decisión individual tiene el poder de transformar colectivamente nuestro país”, dijo la titular de la institución
Respecto al proceso de selección de personas juzgadoras, indicó que el nuevo esquema establecido por la reciente reforma judicial ya es parte del marco constitucional vigente. En este contexto, exhortó a la sociedad a informarse y participar activamente dentro de este nuevo sistema legal.
También abordó la dinámica del proceso electoral, caracterizada por la pluralidad de opiniones y el debate intenso, destacando que estas expresiones forman parte de la vida democrática del país. Incluso, recordó que para este proceso el TEPJF ha recibido más tres mil 800 asuntos.
“Esta elección representa un momento clave para fortalecer nuestra vida institucional, para demostrar una vez más que la democracia mexicana se nutre de la participación ciudadana libre, informada y consciente. Desde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reiteramos, como lo hemos hecho en cada uno de los tres mil 864 asuntos recibidos relativos a este proceso electoral extraordinario, nuestro compromiso con la legalidad, la imparcialidad y una actuación como siempre ha sido profesional, independiente, transparente y firme, que asegure cada voto y que respete la voluntad ciudadana”, comentó.
Finalmente, hizo un llamado a las personas contendientes a respetar las reglas constitucionales y los resultados electorales. A quienes resulten inconformes, aseguró que el TEPJF atenderá sus impugnaciones.