LA SILLA ROTA

Los resultados preliminares han ocasionado disturbios previo a los cómputos electorales en al menos 11 municipios. Aquí te contamos cuáles son.

XALAPA, VER.- El pasado 1 de junio, en Veracruz, se llevó a cabo la jornada electoral para la renovación de 1,054 cargos públicos de elección popular: 212 presidencias, 212 sindicaturas y 630 regidurías. Los resultados preliminares han ocasionado disturbios previo a los cómputos electorales en al menos 16 municipios, de los cuales 11 fueron mencionados este día por autoridades electorales. Aquí te contamos cuáles son.

Este miércoles 4 de junio, al iniciar la Sesión Permanente de Vigilancia para el Desarrollo de los Cómputos Municipales para la renovación de las 212 alcaldías, se informó en el Organismo Público Local Electoral (OPLE), que en 11 Consejos Municipales tenían problemas para iniciar con la verificación de la votación de la jornada del 1 de junio.

En la sesión, en la que los consejeros electorales reiteraron el llamado a la civilidad, se mencionó que militantes de partidos tenían tomadas oficinas municipales, que en otros casos los consejeros habían renunciado o que no había luz eléctrica para desarrollar la jornada.

Municipios donde se han registrado incidencias

  1. Poza Rica
  2. Sayula de Alemán
  3. Texhuacán
  4. Mecayapan
  5. Coahuitlán
  6. El Higo 
  7. Ixmatlahuacan
  8. Tlachichilco
  9. Alpatláhuac
  10. José Azueta
  11. Ignacio de la Llave

Contexto: Esto ha ocurrido en los municipios de Veracruz con incidencias previo a cómputos

El primer municipio en el que se alertó de incidencias fue el de Poza Rica, al norte del Estado, donde militantes de Morena no dejaban entrar a los funcionarios a la sede del Consejo Municipal, lo que estaba retrasando la sesión de cómputo. La queja la presentó Movimiento Ciudadano, que alertó que desde la noche del martes se avisó de que algunos militantes estaban tomando las oficinas, y se pidió al OPLE actuar en consecuencia.

“Desde anoche han estado, y así lo reporté, en esta actitud, para que se pueda tomar una medida rápida y se puedan iniciar los trabajos”, se mencionó.

En Sayula de Alemán, ubicado en la región olmeca, se informó que no había iniciado la reunión de trabajo debido a que no había llegado el presidente del Consejo, sumado a que se presentó la renuncia de la secretaria ejecutiva y el vocal de capacitación. 

“Hay rumores de que el presidente había acordado, con un partido, que no iba a presentarse. Yo pediría que se comuniquen con el personal de allá y nos comuniquen que está sucediendo ahí”, dijo el PT

El PRI mencionó que en el municipio de Texhuacán, el consejero presidente del Consejo Municipal informó a los funcionarios que se habían suspendido la reunión de trabajo por instrucciones del Consejo General del OPLE. La representación del partido explicó que amenazaron al candidato del PRI, Gervacio Hernández Mellado, a quien le exigieron sacar a su gente de la sesión de cómputo, esto a pesar de que se había hecho mención que no había reunión de trabajo.

“Siento importante, acabo de tener comunicación con nuestro candidato, le mandaron dos mensajes, obvio sin remitente, que le pidieron que le bajara y se saliera del cómputo”.

En el municipio, detalló, están solicitando el recuento total, porque no llegaron las actas, sin embargo, el PREP reporta que solo falta una. No obstante, los partidos tienen las actas de las 8 casillas, con las que se puede hacer el cómputo.

En el caso de MC también reportó que no se estaba dando la reunión de trabajo en Texhuacán, lo mismo que en Mecayapan, donde ya se habían reportado incidencias desde la recepción de la paquetería electoral.

También se mencionó que en Coahuitlán, ubicado en la zona norte del estado, se reportó que no tenían luz, por lo que la reunión de trabajo no se había podido iniciar, incluso, no se dio la reunión de trabajo para saber sobre las acciones de este miércoles.

“Aquí se mencionó que, si se iba la luz iba a ver un procedimiento, aquí se hizo un simulacro. Qué es lo que va a pasar si en otros consejos pasa lo mismo y no hay planta de luz”, dijo el PRI.

En El Higo se reportaba retraso en el inicio de la sesión, porque los funcionarios electorales comentaron que están esperando instrucciones desde el Consejo General de Xalapa, para ver cómo proceder. El acuerdo es que se iban a abrir 10 paquetes, llegaron militantes de Morena y Verde a tomar las instalaciones, y la presidencia y los funcionarios abandonaron las instalaciones del consejo municipal.

“Se llevaron el transformador, fue una maestra simpatizante de Verde-Morena (…)  la intención es que el consejo general atraiga el cómputo, con el argumento que no se puede realizar en el municipio”.

En Ixmatlahuacan, el PAN denunció que a las 12 de la noche el presidente del consejo municipal entró con dos capacitadores del INE, uno de ellos señalado de hacer campaña a Morena.

El acuerdo del consejo era que iban a abrir tres paquetes electorales, no obstante, este miércoles está solicitando abrir todos, “entonces nos genera un poco de sospechosísimo, rareza. Si no, solicitaríamos el cambio de sede”.

En Tlachichilco, denunció el PAN, hay dos observadores que no quieren identificarse, dicen que son del OPLE, pero no presentan su acreditación, “están generando una duda y falta de certeza de, a quién se está dejando entrar a la reunión de trabajo”.

En Alpatlahuac, municipio ubicado en la zona norte, no se habían presentado los funcionarios municipales, por lo que no había quórum para realizar los trabajos de cómputo.

En José Azueta, el presidente del consejo municipal determinó que no hay condiciones de sesionar, lo anterior, porque los militantes de Movimiento Ciudadano estaban a fuera de las oficinas municipales, “les manifestó que no iba a iniciar la sesión si los militantes no se retiran (…) las personas solo están sentadas afuera”.

En Ignacio de la llave se comentó que no se puede ingresar al sistema del OPLE para capturar los resultados de los paquetes que se van a contar, por lo que se insistió en verificar si estaba “jalando” el sistema, “van a empezar a abrir paquetes, y ya si Dios Padre quieren, más tarde los van a empezar a capturar”, dijo el Verde.

Además de los 11 municipios anteriores, en Tuxtilla, Hidalgotitlán, Acatlán, Mecatlán y San Andrés Tlalnelhuayocan, se quemaron paquetes electorales, incluso, hay daños en las oficinas, ante el malestar ciudadano por el resultado de las elecciones.

Fuente: https://lasillarota.com/veracruz/estado/2025/6/4/elecciones-veracruz-previo-computos-estos-11-municipios-de-veracruz-reportan-incidencias-539368.html