5 junio, 2025

Por Tulio Moreno Reyes

Denuncian actos de corrupción en clínica del Issste de Poza Rica
Señalados, el director Fernando Espinoza Gómez, el subdirector administrativo, Javier Orta
Tulio Moreno Reyes

Poza Rica, Ver.- Personal de base de la Clínica Hospital del Issste en Poza Rica denunció ante este medio graves irregularidades que, afirman, han afectado seriamente tanto a trabajadores como a derechohabientes desde inicios de este año.

De acuerdo con un oficio enviado a esta redacción, en el que los denunciantes solicitaron el resguardo de su identidad por temor a represalias, existe una cadena de mando que ha incurrido en presuntos actos de corrupción, tráfico de influencias, nepotismo, saqueo de insumos, acoso laboral, y negligencia médica, en un contexto de represión institucional y silencio mediático cómplice a nivel local.

A pesar de múltiples quejas presentadas ante el Órgano Interno de Control, la Delegación Estatal en Xalapa y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), los trabajadores aseguran que sus denuncias no han recibido atención. Incluso afirman que, tras entregar pruebas documentales y gráficas a la delegación estatal, la respuesta fue que no se tomarían medidas contra el director Fernando Espinoza Gómez debido a su inminente jubilación, a pesar de las evidencias presentadas de saqueo y negligencia.

Entre los principales funcionarios señalados se encuentran el director Fernando Espinoza Gómez, el subdirector administrativo, Javier Orta Curcio; la coordinadora de Recursos Humanos, Ivette Luis Montiel; la jefa de Enfermería, Imelda Juárez de la Cruz; la Gestora de Calidad, Claudia Hernández Landaverde; y Julissa Robles Ruiz.

Según los testimonios, más recientemente Javier Orta –descrito como un “aspirante a político fracasado”– no solo ha mostrado incapacidad administrativa, sino que habría ordenado la quema de uniformes y sábanas hospitalarias para ocultar el deterioro de una bodega bajo su responsabilidad. A este medio hicieron llegar material audiovisual que documenta las acciones señaladas.

Asimismo, el personal acusa a dicho grupo de funcionarios de incurrir en saqueo de insumos médicos, especialmente pañales, que son enviados semanalmente al hospital de Pemex sin convenio oficial alguno, práctica que reduce drásticamente la disponibilidad para pacientes del Issste, quienes deben conformarse con apenas dos bolsas diarias para más de 30 personas internadas.

Otra denuncia apunta al nombramiento de Imelda Juárez como jefa de Enfermería, quien presuntamente carece del perfil y experiencia necesarios. A raíz de su gestión, señalan que se han cerrado áreas clave como CEYE y Tocología durante el turno nocturno, bajo el argumento de “falta de personal”. Sin embargo, los trabajadores aseguran que se trata de una mala administración de los recursos humanos. Recordaron que el 24 de diciembre ocurrió una muerte materna en un turno nocturno, un hecho que temen pueda repetirse.

En el caso de la Gestora de Calidad, Claudia Hernández Landaverde, el personal denuncia prácticas de nepotismo, hostigamiento laboral, amenazas y discriminación. Afirman que, a pesar de las múltiples quejas, no solo fue protegida, sino fue propuesta como ejemplo estatal en el gremio de enfermería, lo que califican como “una burla” para la base trabajadora.

El personal inconforme señaló que los intentos de manifestación han sido reprimidos, ya que “el administrador tiene comprados a los medios de comunicación de Poza Rica”. Los trabajadores hicieron un llamado urgente a la sociedad civil, medios de comunicación independientes y autoridades federales para que intervengan antes de que ocurran más tragedias o se profundicen las condiciones de precariedad y abuso que, aseguran, hoy imperan dentro del hospital Issste Poza Rica.