Después de su caminata al altar del apóstol de Santiago en España, Ricardo Monreal regresó recargado para sus tareas de líder de Morena en San Lázaro donde le espera una larga lista de asuntos esenciales para la gobernabilidad y viabilidad de México.
De entrada, dice, ya existen divisiones anticipadas entre los aspirantes que buscan una candidatura rumbo a 2027que generará inevitables choques internos en Morena.
En 2027 se renovarán 16 gubernaturas, 500 diputaciones federales, y miles de alcaldías, regidurías y diputaciones locales, y otros muchos cargos.
Y en la bancada de Morena en San Lázaro ya hay quienes comienzan a acomodarse para buscar gubernaturas o para su reelección ante la decisión de su dirigencia de no postular a ningún diputado para que repita en 2027.
Otros serán descartados por caer en la figura del nepotismo.
Ambas decisiones, afirma Monreal, van a generar tensiones y fracturas dentro de su partido.
Otras divisiones vendrán si la Reforma Electoral ya en curso elimina la figura de diputados y senadores plurinominales.
«Será una etapa muy importante de disputa interna insalvable, en la que, por la fuerza de Morena, por la representatividad mayoritaria, será el partido que sufra más dificultades para mantener la unidad.
“Ya desde ahora se presentan en la lucha anticipada por lograr ser candidatos o candidatas a gobernadores o gobernadoras, o a la reelección de diputados federales, o a la elección de presidentes municipales, regidores, síndicos y concejales”, dijo en su cuenta verificada de @RicardoMonrealA.
En este contexto, advirtió, ir a una reforma electoral que elimine pluris, disminuya prerrogativas a partidos y a procesos electorales podría tener el mismo efecto.
DEBE SER UNA REFORMA INCLUSIVA
En cuanto a la ola de comentarios de que la Reforma Electoral que propondrá Claudia Sheinbaum -y cuyo proyecto original fue dejado pendiente el año pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador– buscará desaparecer al INE, la figura de senadores y diputados plurinominales y el ahogamiento financiero de partidos y procesos electorales, Monreal afirmó que no existe nada de eso.
Aseguró que todavía no existe proyecto alguno, “estamos partiendo de cero”, y sólo hay unas ideas expresadas por la presidenta Sheinbaum en su mañanera de ayer respecto de hacer menor onerosas las elecciones en el país y modificar la fórmula de representación de las minorías.
Se dijo confiado en el anuncio presidencial de que habrá foros en todo el país en que participarán lo mismo expertos, dirigentes políticos, representantes de partidos que personas de la sociedad civil.
Los foros, dijo, garantizarán una gran discusión democrática inclusiva que no dejará fuera a nadie.
“Los foros son un buen anuncio, hay que esperar la propuesta… los saludamos con gran esperanza”, subrayó.
De Pablo Gómez como coordinador de la reforma dijo que lo cree muy capaz, que lo conoce de varias legislaturas.
Al final, indicó, serán los diputados quienes debatirán y aprobarán esa Reforma que a él le parece deberá ser totalmente inclusiva.
“Para que tenga éxito una reforma electoral lo correcto es que se incluya a todos, que lo que se apruebe sea por consenso… si eso no se logra, la Constitución indica que entonces la mayoría decide, pero lo deseable es que logremos el consenso…”, insistió Monreal.
Y reiteró que los pluris no desaparecen, sino que se buscará una nueva fórmula de representación de las minorías, “esa representación nunca van a desaparecer, es parte de la sociedad, el país necesita escuchar a sus minorías”, afirmó.
MONREAL CON LA SECCIÓN INSTRUCTORA
Apenas regresaba de España y Monreal ya se reunía con 3 de los 4 integrantes de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados encabezada por el neomorenista Hugo Eric Flores y los diputados Raúl Bolaños-Cacho – del Verde- y Germán Martínez -PAN-.
No asistió Rubén Moreira coordinador de la bancada del PRI.
El encuentro se dio luego de que esa Sección cumplió el viernes con desechar la petición de desafuero hecha hace 3 años contra Alejandro Alito Moreno líder nacional del PRI, y para aceptar una nueva petición con el mismo cargo y hecha por la misma gobernadora de Campeche Layda Sansores en contra del senador Moreno.
Monreal indicó que en esta nueva petición de desafuero la mayoría de la Cámara de Diputados, la de Morena y aliados de PT y Verde, “actuará con profesionalismo, respeto y siempre apegada a la legalidad y la Constitución”.
O sea, como debe ser, ¿no?
Y, ante los reclamos del líder del PRI, su partido y fracciones parlamentarias de senadores y diputados, y de otras organizaciones como la Internacional Socialista y la COOOPAL que afirman que esta nueva petición de desafuero es una cínica y abierta persecución política a uno de los opositores más persistentes del Gobierno y su 4T, Monreal dijo que no cree que la nueva solicitud de Declaratoria de Procedencia en contra del senador Alejandro Moreno Cárdenas, sea “una cacería de brujas”, ni una persecución política.
Del encuentro con los integrantes de la Sección Instructora que verá ese posible desafuero, comentó que “he platicado con ellos, que sean profesionales, imparciales y que no haya sesgo político partidista que afecte el propio proceso. Entonces, ellos están de acuerdo en eso y va a haber plena libertad para la Comisión”.
Al salir del encuentro, el diputado y expresidente del PAN Germán Martínez le pidió al gobernador de Tabasco, al morenista Javier May que igual que Layda presente petición de desafuero contra el senador Adán Augusto López a quien señaló como posible responsable del surgimiento del cartel de La Barredora creado por su propio entonces secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena en su gubernatura en ese estado. Y así tramitar los dos desafueros, el de Alito y el de Adán Augusto.
“Para ser parejos, ¿no?”, afirmó el diputado Martínez.
/ Twitter: @_Vizcaino / Facebook
/ https://www.facebook.com/rvizcainoa