(1)

Si la analizamos desde la perspectiva de su historia lineal, la profunda problemática de violencia extrema desatada durante décadas en el Centro-Norte de Veracruz -así como en el resto de la entidad- sin freno en ninguno de sus numerosos frentes –geográficos, temáticos, graduales, económicos-, nos remite por lo menos a la década de los años treinta del siglo XX.

Un nombre, el de Juan Nepomuceno Guerra, resulta sumamente útil para un primer asomo a la violación a la ley durante la época de la prohibición del alcohol en territorio norteamericano, hasta su transformación en la hidra actual del crimen organizado, cuyas múltiples cabezas se reproducen al ser cortadas.

En Estados Unidos se prohibió la venta de bebidas alcohólicas entre los años 1920 y 1933, lo que provocó que durante la aplicación de la llamada Ley Seca floreciera su contrabando y la venta clandestina a cargo de mafias y capos como el histórico y siniestro Al Capone.

Del lado mexicano hubo quienes aprovecharon la situación y se enriquecieron traficando whisky a través de la frontera, dando vida a grupos delincuenciales que se fortalecieron a lo largo de décadas vía la diversificación de sus delitos.

(2)

Nativo de Matamoros, Tamaulipas, Juan Nepomuceno Guerra -o Juan N. Guerra- resulta una figura emblemática al haber participado junto con sus hermanos en el traslado ilegal de alcohol desde Nuevo Laredo, Tamaulipas, hacia Laredo, Texas, durante la cuarta década del siglo pasado.

La organización criminal de Juan N. Guerra incursionó en el tráfico de drogas a partir de la década de los setenta; lo que derivó en la creación del Cártel del Golfo que heredó a su sobrino Juan García Ábrego, capturado en Nuevo León, en 1996.

Osiel Cárdenas Guillén, también nativo de Matamoros, Tamaulipas, se convirtió en uno de los líderes del Cártel del Golfo tras la captura de García Ábrego.

Con muchos alias, entre ellos el de “Mata amigos”, Cárdenas Guillén contrató a militares altamente capacitados en diversas especialidades de combate dentro del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE) del Ejército Mexicano, quienes desertaron y formaron el grupo ZETA.

Los llamados Zetas, originalmente se encargaron de la seguridad de Osiel Cárdenas Guillén, pero tras la captura de su jefe el 14 de marzo de 2003 se fue generando la división del Cártel del Golfo lo que devino en la fundación de su propio grupo delictivo, es decir el Cártel de los Zetas.

(3)

Hasta aquí, resulta evidente el fracaso de la lucha del Estado mexicano contra la hidra del crimen organizado o de los Cárteles; pues al cortar la cabeza de un líder importante que mantiene la cohesión interna y los nexos políticos externos, éste se divide pero no muere y aparecen más cabezas de la hidra; chicas, medianas, grandes, diversificadas, confrontadas entre sí pero en ocasiones unidas así sea por un tiempo.

El punto nodal es que el monstruo del crimen organizado no muere.

(4)

A lo largo de los primeros lustros del siglo XXI el Cártel de los Zetas se convirtió en el más sanguinario; para ir perdiendo fuerza al resultar abatidos o detenidos la mayor parte de sus miembros originales.

La desaparición de Los Zetas generó nuevos grupos o Cárteles, entre ellos el denominado Sombra o Mafia Veracruzana, donde se mezclan ex integrantes de otras agrupaciones.

(5)

Desde la historia de Juan Nepomuceno Guerra o Juan N. Guerra y el Cártel del Golfo, podemos remitirnos a la mañana del sábado 02 de agosto del 2025 en el Centro de Readaptación Social (CERESO) en Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz.

El pasado fin de semana la cárcel tuxpeña fue escenario de un mortal motín con el saldo inicial de siete presos muertos y once lesionados.

Al paso de las horas el número de muertos ha crecido y al cierre de este artículo sumaban nueve.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del gobierno estatal, hizo público este listado inicial de las víctimas mortales:

Edgar Luis Hernández Reina

Elmer Leonel López López

Jesús Eduardo Espinoza Santiago

Edgar Estuardo Acajaban Lacan

Fernando de la Cruz Moctezuma

Roberto García Soto

Eric Augusto Abad Morales

En redes sociales tuxpeñas se añadieron dos víctimas mortales:

Jaime Hernández Hernández

William Alexis Hernández Cabrera

Esta es la lista original de lesionados por quemaduras y golpes, por parte de la SSP:

Lucas Salazar Monroy

Gonzalo Vargas Santiago

César Estuardo Abad Morales

Joselito Cruz Hernández

Roberto Carlos Leyva García

José Alberto López Martínez

Luis Francisco Saragón Rivera

Luis Enrique Cristóbal Ramos

José Alfredo Jiménez Lozano

William Alexis Molina Cabrera; quién pasaría a la lista de fenecidos, de acuerdo a la versión extraoficial.

(6)

El motín en el penal o CERESO de Tuxpan, en la huasteca veracruzana, sería resultado de luchas internas donde presos denuncian abusos de otros reclusos a quienes relacionan con el Grupo Sombra o Mafia Veracruzana.

Extorsiones, tráfico de drogas, presión a las familias que llegan de visita, complicidad con las autoridades, serían algunos de los delitos generadores de la bomba que estalló este sábado.

(7)

El Grupo Sombra o Cártel de la Mafia Veracruzana se identificó a sí mismo como responsable del secuestro y asesinato de la maestra Irma Hernández Cruz en Álamo Temapache, entre los días 18 –cuando la privaron de su libertad- y el jueves 24 de julio –cuando hallaron su cuerpo sin vida.

(😎

En torno al penal tuxpeño hay sucesos que añaden elementos trágicos, dramáticos y sospechas sobre delitos y corrupción oficial al mapa sangriento y violento veracruzano.

El 18 de junio del 2025 murió asesinado a balazos Antonio Huesca Figueroa, director del CERESO incendiado el sábado.

Semanas más tarde, el sábado 26 de julio, el subdirector de seguridad y custodia del penal, Oscar Yahir Vázquez Cabrera, fue privado de la libertad cuando conducía un automóvil marca Renault, color blanco, sobre un bulevar a la altura de la colonia Anáhuac en Poza Rica de Hidalgo.

Vázquez Cabrera fue liberado al día siguiente, domingo 27, y apareció amarrado de pies y manos en las inmediaciones del Hospital Regional de Poza Rica, cerca de la colonia Santa Emilia o Lomas del Carmen, en la esquina de las calles Niño Artillero y Pípila.

En un video que circula en redes sociales, el ex funcionario de la Secretaría de Seguridad Pública narra detalles sobre la corrupción que impera en el CERESO tuxpeño y acepta ser cómplice.