Viernes, 30 de mayo de 2025
La Coordinadora de maestros anunció que será el sábado 31 de mayo cuando den a conocer si aceptan o no las propuestas del gobierno mexicano
Juan Pablo Reyes y Aldo Canedo / El Sol de México
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que están en análisis de las acciones a seguir para el próximo 1 de junio, día en que se llevarán a cabo las elecciones judiciales en México.
En conferencia, aseguraron que su Asamblea Nacional se encuentra analizando las acciones que podrían tomar ese día en torno a la elección, pero expresaron y pidieron a la Presidenta de la República que no se les responsabilice por la posible baja participación, pues ellos no han hecho un llamado al voto ni a no ejercerlo.
“Nosotros no estamos llamando a votar o a no votar. No somos corporativos. Cada uno de nuestros compañeros tiene una decisión y la va a ejercer en uno u otro sentido. Queremos hacer énfasis que no se nos puede responsabilizar del fracaso de una elección que no ha sido convocada en los mejores términos”, expresó el vocero de la Sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández.
No obstante, la Coordinadora no descartó realizar movilizaciones el día de los comicios, pues comentaron que es uno de los temas a tratar en las diferentes asambleas que se llevarán a cabo este viernes y sábado.
“Sí tenemos una opinión y sí tenemos una posición y la vamos a ejercer una vez que nuestra Asamblea Nacional define a lo conducente (…) Ayer determinó que ese tema se va a consulta de las bases y será el día de mañana cuando decidamos ese punto, todavía no tenemos ninguna resolución al respecto”, respondieron sobre acciones a realizar el 1 de junio.
Asimismo, anunciaron que será el sábado 31 de mayo cuando den a conocer los resultados de las consultas, para determinar si aceptan o no las propuestas del gobierno federal.
“A todos los que nos preguntan, reiteramos que nuestra Asamblea Nacional, el día de mañana, va a definir muchas situaciones. Pero lo que sí está en la exigencia permanente es que la presidenta reciba a la CNTE. Y entonces, una vez que termine nuestra Asamblea, daremos a conocer los acuerdos. Si les pedimos un poquito de paciencia, no es que siete decidamos. Son más de veinticinco mil compañeros en el plantón. Cada uno tiene una opinión, hay una estructura, es una asamblea de cada escuela, de cada delegación, de cada región, de cada estado y nacional”, indicaron.
Reiteraron que las propuestas del gobierno aún no son suficientes, sobre todo, porque aún no establecen la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE referente a las pensiones:
“No se equivoque, Presidenta, que piense que nos vamos a ir con las manos vacías. Esto es insuficiente, es insatisfactorio y es demagógico. Sin embargo, nosotros no vamos a definir si aceptamos o no. Son las bases movilizadas (…) Les planteamos que estas 20 cuartillas se las cambiamos por una sola: abroguen la reforma de la ley del ISSSTE. Esa es la demanda fundamental que estamos haciendo”, señaló la CNTE sobre el documento que les entregó la Secretaría de Gobernación.