MILENIO
Juan Carlos ‘N’, principal accionista de la financiera Black Wallstreet Capital, fue vinculado a proceso por su presunta participación en los delitos delincuencia organizada y operaciones con recurso de procedencia ilícita en la modalidad de recibir, ocultar o adquirir recursos con conocimiento de que eran producto de una actividad ilegal.
La Fiscalía General de la República (FGR) sospecha que pudo haber lavado hasta 15 mil millones de pesos y por ello obtuvo un plazo de investigación complementaria de cuatro meses, periodo en el que el detenido deberá de permanecer interno en el penal del Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México.
Entregan pruebas sobre su supuesta participación en el delito
La audiencia fue celebrada este lunes en el juzgado federal ubicado en la entidad mexiquense, en donde fueron vertidas algunas pruebas en contra del investigado.
Ante esto, la indagatoria establece que de 2014 y hasta 2022, Juan Carlos ‘N’ pudo haber participado en la operación de, por lo menos, nueve empresas con giros distintos y que de estas, en cinco fungió como representante legal o accionista.
La autoridad indagó que entre estas empresas hay varias coincidencias. Detectaron que hubo un flujo de dinero que circuló entre las mismas, compartían domicilio, o bien, diversos miembros estarían involucrados en esta red de esquema financiero, lo que hizo sospechar que se podría tratar de “empresas fantasma” o “fachada”, se informó.
También explicaron que ese tipo de prácticas no son consecuencia natural de las empresas, por lo que presumen que hubo una simulación de operaciones, ya que los objetos sociales de cada una de las empresas sería distinto.
De acuerdo con la indagatoria de la Fiscalía, aparentemente entre 2014 y 2022, Juan Carlos ‘N’ hizo la adquisición de 12 instrumentos financieros que fueron ocupados en temporalidades distintas por este grupo de empresas.
Acusado presuntamente encabezó “empresas fantasma”
En lo que respecta al delito de delincuencia organizada, la Fiscalía presume que pudo haber encabezado o bien participado en esta red de “empresas fachadas”, ya que aparecía en la documentación de varias de ellas como representante legal o titular, mientras que otras personas tenían diversos cargos jerárquicos en las unidades investigadas.
La FGR solicitó un plazo de investigación complementaria de cuatro meses, ya que considera que hay algunas actuaciones de carácter judicial que deben de verificar: transacciones, el análisis de su situación patrimonial y sobre todo, si es que participó en otros esquemas financieros o más empresas.