Agencia Innova Digital.- Las amenazas a los leones incluyen la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el comercio ilegal. Se estima que hay menos de 20 mil leones en estado salvaje, una gran reducción desde los 200 mil de hace un siglo. El 10 de agosto se celebra el Día Mundial del León, establecido en 2013, para crear conciencia sobre la importancia de proteger a estos felinos. Organizaciones de conservación realizan actividades en África y otros lugares para educar y proteger a los leones. Este año, se enfatiza la necesidad de acciones concretas para conservar su hábitat y fomentar la convivencia con las comunidades locales.

En el Día Mundial del León, que se celebra cada 10 de agosto, la revista científica National Geographic realizo una recopilación de curiosidades que denotan sus mejores cualidades.

Curiosidades de los leones

  • Los leones son los únicos felinos que viven en grupos, conocidos como manadas.
  • Los leones pueden dormir hasta 20 horas al día.
  • La melena de un león macho no solo sirve como protección en las peleas, sino que también es un signo de su estatus dentro de la manada.
  • Los leones machos pueden llegar a pesar hasta 250 kg, lo que los convierte en uno de los depredadores más grandes de África.
  • Los leones pueden correr a velocidades de hasta 80 km/h, pero solo en distancias cortas debido a la falta de resistencia.
  • Un león necesita alrededor de 5 a 7 kg de carne al día.
  • En la naturaleza, la esperanza de vida de los leones es de aproximadamente 12 a 15 años, pero en cautiverio pueden vivir hasta 20 años.
  • La población de leones salvajes ha disminuido en un 43% en las últimas dos décadas.
  • Los leones machos dejan que las hembras coman primero después de una caza exitosa.
  • Los leones son nadadores naturales y a menudo entran en el agua para cazar o cruzar ríos.

El león en peligro de extinción para el 2050.

Otras fuentes en investigación.

https://www.nationalgeographic.com.es/animales/leones