Anoche antes de dormir, México se fue a la cama con la siguiente noticia:

“Ante la imposibilidad de llegar a acuerdos para determinar quién presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados durante el segundo año de sesiones de la 66 Legislatura, la sesión de este domingo concluyó con el aval a un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para posponer la elección para el 5 de septiembre”.

En la elección de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la Ley Orgánica del Congreso de la Unión es muy precisa pero al final deja una laguna jurídica:

ARTICULO 17.

1. “La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

será electa por el Pleno; se integrará con un

presidente, tres vicepresidentes y un secretario

propuesto por cada Grupo Parlamentario, pudiendo optar éste último por no ejercer dicho derecho. Los integrantes de la Mesa Directiva durarán en sus funciones un año y podrán ser reelectos.”

7. “La elección de los integrantes de la Mesa

Directiva para el SEGUNDO y TERCER año de ejercicio de la Legislatura, se llevará a cabo durante la sesión preparatoria del año de ejercicio que corresponda, garantizando que la presidencia de la Mesa Directiva para tales ejercicios recaiga, en orden decreciente, en un integrante de los dos grupos parlamentarios con mayor número de diputados que no la hayan ejercido.

El proceso será conducido por los integrantes de la Mesa Directiva que concluye su ejercicio. Si en dicha sesión no se alcanza la mayoría calificada requerida, esta Mesa continuará en funciones hasta el día 5 del siguiente mes con el fin de que se logren los entendimientos necesarios.”

8. “En ningún caso la presidencia de la Mesa recaerá en el mismo año legislativo, en un Diputado que pertenezca al Grupo Parlamentario que Presida la Junta de Coordinación Política.”

Con fundamento al numeral 7 la próxima presidenta o presidente de la Mesa Directiva debe ser una o un integrante del Grupo Parlamentario del PAN y en el tercer año del Grupo Parlamentario del Partido Verde, así de sencillo, en el mismo numeral 7 no existe duda alguna: “GARANTIZANDO que la presidencia de la Mesa Directiva Para tales ejercicios recaiga, en orden decreciente, en un integrante de los dos grupos parlamentarios con mayor número de diputados que no la hayan ejercido.

Esto significa, que más allá de simpatías personales o intereses de grupo, quien debe presidir la Mesa Directiva es el PAN, ¿Por qué tanto brinco estando el piso parejo?

Está claro que Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo quieren hacer valer su mayoría calificada- requisito para elegir a la Mesa Directiva – dicho requisito esta señalado en el numeral 2 que a la letra dice:

2. “La Cámara elegirá a la Mesa Directiva por el voto De las dos terceras partes de los diputados presentes, Mediante una lista que contenga los nombres de los Propuestos con sus respectivos cargos.”

Hay un riesgo que no ha sido atendido por quienes hoy integran las dos terceras partes de la Cámara de Diputados: ¿ y si llega el 5 de septiembre y Morena y aliados no aceptan las propuestas presentadas por el PAN? ¿Seguirán tomando café? ¿Si se debe garantizar que sea del PAN cual es el debate? ¿Dónde dice que la propuesta de la segunda fuerza o tercera fuerza parlamentaria debe “caerle bien” a la mayoría de diputados y diputados presentes? ¿Acaso no hay bastantes problemas que atender como para provocar una crisis Constitucional? ¿entre “garantizando” y “el voto de las 2/3 partes de los diputados presentes” hay una diferencia insalvable? ¿Quién ejerce el autoritarismo el poder o la oposición?

Diputadas y Diputados:

México ya tuvo un espectáculo grotesco que fue noticia nacional e internacional para vergüenza del pueblo bueno y sabio, el pueblo ya tomó nota, no provoquen con sus ambiciones de grupo, soberbia, diferencias o fobias personales otro ejemplo más de falta de civilidad política y cultura democrática y el parlamento mexicano vuelva ser ejemplo…de lo que no debe pasar.

La realidad es una aunque no sea aceptada de manera abierta y pública por quienes lo pusieron: después del Senador Noroña presiento la Cámara Alta del Congreso de la Unión, ¿qué algo peor puede ocurrir? ¿Serán las propuestas del PAN de peor “madera” como para no aceptar que alguna de ellas quede al frente de la Mesa Directiva? quién debe “garantizar” qué sea del PAN la presidencia, ¿El PAN, Morena y aliados o la Ley Orgánica del Congreso de la Unión.

La realidad es que quienes fueron los Presidentes tanto de la Cámara de Diputados como la Cámara de Senadores salieron cubiertos de escándalos y diversos malos señalamientos, ambos tuvieron un privilegio que no supieron ni quisieron actuar con decoro, dignidad y humildad, ya lo dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “El poder se ejerce con humildad” y ellos entendieron mal: “El poder se ejerce con vanidad”…ese mensaje llegó a sus oídos.

P.D.- Con el ánimo que el desgaste emocional e intelectual de las y los Diputados sea legislando…Escribiré otro día.