Veracruz y su gobierno estatal parecen vivir los peores momentos de la “Cuarta Transformación”.. Por si le faltaba algo a la gobernadora Rocío Nahle García.. Después de estar inmersa en la peor semana de su administración debido a CRÍMENES de ALTO IMPACTO ocurridos en la entidad.. Este fin de semana sucede un motín en el penal de Tuxpan, dejando un saldo de 8 reos muertos y 11 lesionados, según cifras oficiales.. Así que cuando crees que ya lo tienes controlado. Un suceso te vuelve a descomponer todo.. Y como no hay “control de daños” echar culpas ocupando el “Nado Sincronizado”, NO FUNCIONA.. La narrativa la tienes perdida, la opinión pública no cree y luego apareces en encuestas donde te dan el último lugar de aprobación ciudadana.. CRISIS TOTAL..

Hasta se percibe que le hacen su “chamba” a la gobernadora, pero no un partido político como el “Nado Sincronizado” de voceros quiere hacer creer.. Eso es algo que viene de muy “ADENTRO” y Nahle García lo sabe.. Pero todo debido a que tiene abierto muchos “frentes”: La parálisis institucional, el vacío de poder real, los errores en comunicación política-mediática y el nulo manejo de crisis, indican que “la tienen contra las cuerdas”.. Así que por todo eso, Veracruz ya no está sólo en llamas: Está en estado de infarto.. Y no por una “causa natural”.. Sino por un gobierno que en lugar de “apagar fuegos”, los alimenta con “gasolina” verbal.. Sumado a un gabinete que no le ha respondido a la confianza que depositó en ellos..

El caso de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista asesinada brutalmente por negarse a pagar “cuota” al crimen organizado, no solo estremeció a los veracruzanos.. Sino “desnudó” a los funcionarios del gobierno estatal.. Luego vinieron las respuestas, que algunos vieron como un insulto a la inteligencia y al dolor de una comunidad afectada.. Más por como con una frialdad quirúrgica, se sale a declarar que la maestra “murió de un infarto”.. Así, sin matices, sin empatía, sin asumir el contexto de violencia.. Peor aún luego porque luego se indignó porque la opinión pública se atrevió a cuestionarla. Y vino el “les guste o no”, sentenció, como si Veracruz no fuera una responsabilidad, que se ve que cada vez la rebasa..

Ya después la narrativa oficial fue un desastre.. Pero el verdadero “infarto” fue político.. Ya que los sondeos aplicados por empresas encuestadoras nacionales como “Demotecnia” señalan que el gobierno del Estado de Veracruz y su mandataria Rocío Nahle, bajó su nivel de aprobación ciudadana, del 50 por ciento al 39 por ciento, según Demoscopia Digital-La Jornada.. Todo en el mes de julio, en estas semanas de crisis, la administración estatal parecería que “tiró por la borda” todo el capital político que aún conservaba.. Y todo por no saber hacer algo tan básico en política, como comunicar de forma natural, sensata y olvidar que en un gobierno siempre tendrás detractores..

El conflicto es que ya todo esto, no es solo una crisis de imagen.. Es una crisis de realidad.. Mientras Claudia Sheinbaum en Ciudad de México, nombró este hecho por lo que es, un homicidio.. Aquí en Veracruz se insistió en defender el diagnóstico clínico, como si eso los eximiera de responsabilidades.. Como si el dolor de una mujer torturada y asesinada se resolviera con un acta de defunción bien redactada.. Y en lugar de corregirse, se atrincheraron.. Se acusó a los medios, minimizaron el clamor de los taxistas.. Se ignoró el repudio en redes y el mensaje fue claro: Aquí nadie se equivoca, aquí nadie rectifica.. Solo que así no se gobierna.. Así se “hunde” un proyecto antes siquiera de haber despegado..

La pregunta ya no es si se podrá sostener la popularidad y recuperar a la opinión pública favorable.. La pregunta es saber, quiénes de sus funcionarios, se podrán sostener en su sexenio.. Ya que con este nivel de errores políticos y de arrogancia comunicacional.. El gobierno está en riesgo de colapsar antes del primer año.. Ante ello, se puede deducir que hoy el crimen, no sólo secuestra a ciudadanos sino que también “secuestró” la narrativa del gobierno.. Habrá que soltar el EGO y tomar el timón con HUMILDAD.. Ya que sino para el 2030 lo que se viene, no será un “infarto” sino un “funeral” político.. Ese fue el fallo del gobierno, sobre todo para quienes aún creen que el gobierno sirve para algo más que tomarse la foto..

En estos momentos de crisis por temas de inseguridad y con un “golpe certero” en Tuxpan este sábado por la noche.. El gobierno ya no puede estar “jugando” a ser forense porque Veracruz ya se desangra.. Mientras hay debate si fue infarto o ejecución, la gente entierra a sus muertos.. Y así pareciera que la ciudadanía califica, que este es un gobierno que “nació” sin alma.. Y respecto al tema de los penales en Veracruz, no es menor.. Es algo que debe ser de adentro.. Se siente la -mano- de alguien con información, poder y astucia que está buscando desestabilizar.. Y lo más probable, es que esto escale antes de estabilizarse y como no hay manejo de crisis, esto va a explotar de nuevo a nivel nacional.. Salir a dar banderazos, no es manejo de crisis, ni contención..

Si no hay una reconfiguración en los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública.. Y no es referirse a cambiar gente, si no al ajuste y líneas, porque los mandos medios y bajos hacen hasta donde se les permite.. Va a seguir “destapándose” más temas con los mensajes entre líneas y los ajustes entre los grupos.. Además con el cambio en los gobiernos municipales estos grupos fuera de la ley se van a disputar territorios.. De antemano se sabe, que si estos grupos calan, y no reconocen autoridad, ni política, ni territorial.. Se pierde el respeto y la gobernabilidad se tambalea.. Qué va a pasar en el gobierno.. ¿Van esperar o van actuar?.. La solución fue mover los reos a Panuco y se sabe que de los 17 Ceresos, que hay en el estado, se sabe que Pánuco está entre los 5 peores.. AMEN