Enrique Peña Nieto calificó como ‘dolosas’ las acusaciones que afirman que habría recibido sobornos por parte de empresarios de Israel en su administración.
Por Redacciónjulio 07, 2025 | 8:25 hrs
El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, calificó este lunes 7 de julio como “dolosas” las acusaciones surgidas de una disputa legal entre dos empresarios israelíes, en las que presuntamente se le involucra en actos de corrupción relacionados con el uso de tecnología de espionaje durante su administración.
“Este tipo de insinuaciones, que yo califico de dolosas, buscan poner en duda mi honorabilidad”, expresó Peña Nieto en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
La respuesta de Peña Nieto se da después de que una publicación señalara supuestos sobornos relacionados con la compra de equipos de espia/vigilancia por parte del gobierno mexicano.
El exmandatario aseguró que dichos mecanismos no fueron utilizados para espiar, sino como herramientas para “fortalecer la capacidad del Estado mexicano en su lucha contra la delincuencia organizada y en favor de la seguridad pública”.
Peña Nieto afirmó que la publicación le tomó por sorpresa, ya que desconocía la existencia del conflicto entre los empresarios israelíes y negó que su nombre haya sido mencionado directamente como lo han sugerido algunos medios en México.
“Me sorprendió esta nota, sin saber siquiera que existía un pleito entre dos empresarios israelíes, quienes además habrían hecho alguna alusión no en los términos que reportan ciertos medios, sino en el marco de una disputa por inversiones hechas durante mi administración”, puntualizó.
Finalmente, el expresidente defendió su gestión al frente del Ejecutivo federal: “Me entregué, como presidente de la República, a servir a México y a cumplir lo mejor que pude. Quedará el testimonio de lo que se hizo bien, de lo que no se hizo tan bien y de lo que se pudo haber hecho mejor”.
¿Qué sabemos del supuesto soborno a Peña Nieto por parte de 2 empresarios israelíes?
El medio de Israel The Market reveló una disputa entre dos empresarios, quienes aseguran haber dado más de 25 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto entre 2012 y 2018, periodo que duró su mandato.
La nota señala que, a cambio, los empresarios fueron “compensados con lucrativos contratos con su administración“.
Es decir, se habla de Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes “sirvieron como intermediarios y facilitadores de diversas entidades comerciales en Israel y el gobierno mexicano”.
En los archivos de la disputa legal se hace referencia a un hombre de alto rango con el que ambos empresarios hicieron negocios. Se usa la letra N para sustituir presidente, sin embargo, se dan fechas exactas del momento en que Peña Nieto fue electo y cuando fue sustituido en diciembre de 2018 por Andrés Manuel López Obrador.
“Ambas partes sabían que la mayor parte de su poder en el país provenía de su conexión con un alto funcionario del gobierno, a través del cual las partes lograron acceder a los pasillos del poder, lo cual cambiará drásticamente después de las elecciones”, indica el reportaje de The Market.
Además, aseguran que ambos empresarios se dividieron las entidades del poder cuando disolvieron la asociación.