Agencia Innova Digital.- En seguimiento a la política de fortalecimiento institucional impulsada por la Gobernadora del Estado, Ing. Norma Rocío Nahle García, se llevó a cabo la incorporación del Instituto de Acceso a la Información Pública (IVAI) a la Contraloría General del Estado de Veracruz, con el propósito de optimizar recursos, garantizar la transparencia y mejorar la atención ciudadana en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales.
Este proceso responde a la necesidad de contar con instituciones más sólidas, eficaces y eficientes, que aseguren el ejercicio pleno del derecho ciudadano a la información y la rendición de cuentas.
Transparencia y acceso a la información
La Contraloría General del Estado, bajo la conducción del Contralor General es ahora la instancia responsable de:
Recibir, atender y resolver las solicitudes de acceso a la información pública.
Garantizar el ejercicio del derecho ciudadano a la protección de datos personales.
Conocer y resolver los recursos de revisión interpuestos por los solicitantes.
Fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas en los tres órdenes de gobierno.
Transición del personal del IVAI
La integración del personal del extinto IVAI a la Contraloría General se realizó bajo los siguientes principios:
Respeto a los derechos laborales: Se garantizó la contiguidad laboral y el reconocimiento de la antigüedad de los trabajadores.
Indemnizaciones y finiquitos: Aquellos que optaron por no continuar en la institución recibieron el pago de sus alcances y finiquitos conforme a la ley.
Nueva estructura y bases laborales: Los trabajadores que transitaron cuentan ahora con una estructura homologada a la de la Contraloría, gozando de los mismos derechos y beneficios que el personal de base.
Seguridad en prestaciones: Se aseguró el pago de aguinaldo, salarios y prestaciones en su nueva condición laboral.
Eficiencia presupuestal
Con esta integración se logró un ahorro para el Estado, al estandarizar salarios y eliminar duplicidades en prestaciones extraordinarias.
Parte del presupuesto del IVAI fue devuelto a la SEFIPLAN, y se gestionó una ampliación presupuestal para cubrir salarios y responsabilidades de la nueva estructura.
Las erogaciones en salarios y prestaciones se encuentran garantizadas, asegurando estabilidad laboral y continuidad institucional.
Respeto a la autonomía municipal
La Contraloría General reafirma que los ayuntamientos conservan su autonomía en el ejercicio del gasto público y la hacienda municipal.
La Contraloría no interviene en la toma de decisiones financieras de los municipios.
Su función se limita a garantizar que los ayuntamientos cumplan con las solicitudes de acceso a la información pública y los recursos de revisión que presenten los ciudadanos.
Fortalecimiento institucional
La inclusión del IVAI a la Contraloría General permite consolidar un modelo más eficiente y robusto, con los siguientes ejes estratégicos:
1. Atención ciudadana más ágil y directa.
2. Optimización del presupuesto y de los recursos humanos.
3. Fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.
4. Impulso a la cultura de la legalidad y el acceso a la información.
5. Consolidación de la protección de datos personales en las instituciones públicas.
Mensaje del Contralor General
El Contralor General del Estado de Veracruz, Lic Ramón Santos Navarro, expresó que esta transición representa un paso firme hacia la modernización de las instituciones, garantizando que el derecho a la información pública se ejerza plenamente y que los trabajadores cuenten con certeza laboral.
> “La integración del IVAI a la Contraloría General fortalece la transparencia en Veracruz. Nuestro compromiso es con la ciudadanía: ofrecer instituciones más sólidas, confiables y cercanas al pueblo, siempre en coordinación con la Gobernadora Rocío Nahle y bajo el principio de responsabilidad con los recursos públicos.”
La incorporación del IVAI a la Contraloría General del Estado constituye un proceso histórico de modernización institucional, que garantiza derechos ciudadanos, respeta los derechos laborales y optimiza los recursos públicos, en beneficio directo de la sociedad veracruzana.