– Obligan a padres a comprar guías de estudio.
– Millonario negocio de un particular.
– Padres señalan que las guías de estudio siempre habían sido gratuitas.
En Veracruz, se han detectado irregularidades y falta de transparencia, en el cobro y administración de las cuotas que aportan los padres de familia a los planteles escolares.
En este regreso a clases se ha estado denunciando cobros excesivos e indebidos de aportaciones “voluntarias”, y el mal uso del dinero recaudado. Recursos que en muchas ocasiones desaparece o se destina a gastos que no benefician directamente a los estudiantes, ni a los planteles.
Por ello, los padres deben estar vigilantes, aunque la ley al respecto confirma que, las cuotas son voluntarias, su administración debe ser transparente y las mesas directivas de padres deben ser electas en forma democrática, en algunos CETIS y CBTIS las cosas no son así.
Las reglas de operación establecen que los recursos recaudados deben ser depositados en cuentas mancomunadas, no controladas por directivos escolares. Si se detecta alguna irregularidad, se debe denunciar ante las autoridades educativas y la Sociedad de Padres de Familia.
En relación a los recursos aportados por los padres de familia, les informamos sobre una situación bastante irregular que está afectando, desde hace aproximadamente ocho meses, a los padres de alumnos de los CBTIS y CETIS situados en el municipio de Xalapa.
Los padres afectados denunciaron que a través de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), han denunciado los atropellos, abusos de autoridad y malversación de fondos en los planteles; recientemente esto ha escalado al obligar a padres de familia a comprar guías de estudio que debieran ser gratuitas. Cabe señalar que esto está sucediendo en los planteles de todo el estado de Veracruz.
Madres y padres de familia señalan que durante el reciente proceso de ingreso a los nuevos alumnos, en CETIS y CBTIS, tanto directores como los CEAP recibieron la instrucción de autoridades de la Dirección Regional de la DGETI, para que los alumnos de nuevo ingreso fueran obligados a pagar por tres guías de estudio, además que cada CEAP debió pagar por la impresión de exámenes de admisión.
En el Estado de Veracruz existen 41 planteles CETIS y CBTIS, a los cuales año con año se inscriben como alumnos de nuevo ingreso un promedio de 21 mil jóvenes.
Hay que precisar que las guías de estudio se les vendió a los alumnos (a sus padres) a razón de $125, $160 y $200 pesos, incluso en algunos casos se les aumentó el 16% del IVA; entre las tres guías suman un total de $485 pesos que, multiplicando por 21 mil alumnos de nuevo ingreso suman más de 10 millones de pesos.
Adicionalmente, cada Comité Escolar fue obligado a pagar por la impresión de los exámenes de admisión, existiendo planteles donde son más de 1 mil alumnos que acuden de nuevo ingreso; hubo planteles que pagaron más de 200 mil pesos por la impresión de los exámenes, es decir, cada examen tuvo un costo en su impresión de 200 pesos.
Resulta que, junto con las instrucciones para hacer la venta de estas guías, se les instruyó depositar a un particular por todas las impresiones, tanto de las guías como de los exámenes.
Los padres de familia señalaron que son los señores José Alejandro Ponce Martínez, comisionado de la Oficina Estatal de DGETI en el Estado de Veracruz y el Doctor, Rolando de Jesús López Saldaña, quienes les habría informado contar con el apoyo del Ing. Alejandro Samuel Colín Ramírez, de las oficinas centras en la CDMX, para llevar a cabo estas acciones de venta de guías y exámenes.
Sobra decir que, en varios planteles, hubo directores muy participativos para impulsar esta acción. ¿Por qué habrá sido?
Relatan las madres y padres que de manera normal, los alumnos de nuevo ingreso en su inscripción al plantel, primero deben sacar una ficha de solicitud que genera un costo que es muy variante en cada institución, ahí al alumno se le debe proporcionar de manera electrónica una guía de estudios en la siguiente página de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC), Evaluación Diagnóstica al Ingreso a la Educación Media Superior (EDIEMS),: https://cosfac.sems.gob.mx/pa_evadiagnostica.php.
Cabe señalar que la descarga de esta información, de las guías de estudio debe ser gratuita totalmente, lo que permite al alumno aspirante a ingresar al plantel, hacer un repaso de sus conocimientos y llegar mejor preparado para aplicar el examen de ingreso.
Las madres y padres de familia de varios planteles relatan que el comisionado estatal, Licenciado, José Alejandro Ponce Martínez les dijo a los directores de los planteles que por indicaciones del Director General, Dr. Rolando de Jesús López Saldaña, se tiene que mandar a imprimir a una imprenta y se debe pagar a un proveedor de nombre: Héctor Jesús Ramírez Hernández a la cuenta BBVA: cuenta: 15595*****, Cuenta CLABE: 012180015595******, Tarjeta de débito: 4152 3137 **** **** dichas guías, algunos planteles lo incluyeron en el costo de la ficha, otros planteles decidieron cobran el costo aparte de dichos documentos.
Aseguran que todo esto es comprobable pues cada CEAP cuenta con los documentos de pago o transferencia a la cuenta bancaria y el concepto es impresiones de guías.
Hay un plantel que ya los padres de familia han entregado información en las oficinas de la DGETI, comprobando todos los hechos ilícitos que hace el comisionado estatal de la DGETI en Veracruz, José Alejandro Ponce Martínez, es el CBTIS 13 de Xalapa, donde grupos de padres de familia han acudido a la Dirección General de la DGETI, pero se les ha hecho caso omiso a sus quejas por parte de Director Nacional de Operaciones en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), Maestro Alejandro Samuel Colín.
Señalan que otro de los problemas que han originado es el equivalente a un “cobro de piso” a cada plantel pues, con el argumento que la Oficina Estatal de Veracruz solicita apoyo económico para solventar gastos de la oficina, les impone una tarifa a los planteles por el número de alumnos, para pagar el internet, las comisiones de su personal y materiales que necesitan; hay una cuota mensual por zonas de escuela que integran 6 o 7 planteles.
La zona, como lo han comentado directores y ex directores, por mes juntan más de $70,000.00 (setenta mil pesos) por zona, manejando dichos recursos el jefe de Administración de la Oficina Estatal, Mario José Cobos Cruz, que por medio de cuentas de débito de compañeros y familiares se hacen los depósitos, a cada zona le toca un mes determinado.
Las madres y padres nos siguen relatando que hay más situaciones irregulares, pero será en otra entrega donde se proporcionen detalles de las reuniones de trabajo con los temas de capacitación de docentes y contratación de personal que incluye a guapas jovencitas ganadoras de certámenes de belleza.
Aseguran que todo esto amerita una demanda ante la Fiscalía General de la República, pues: “No, un particular no puede reproducir o sustituir los libros de texto gratuitos de la SEP, ya que la elaboración, edición y distribución de estos materiales está a cargo exclusivamente de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG)”.
Los padres de familia aseguraron que irán hasta sus últimas consecuencias, para que las autoridades apliquen todo el peso de la ley en contra de los funcionarios que hayan incurrido en situaciones de corrupción, que afecta a los padres de familia y a los estudiantes.
Finalizan esta primera entrega de información, haciendo un llamado a poner atención en esto que está pasando en la DGETI y en la oficina estatal de la DGETI en Veracruz, piden a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, su valiosa intyervención, pues aseguran que existen las evidencias necesarias en cada escuela de la DGETI de lo denunciado.
También pidieron que se les convoque a los órganos de participación de padres de familia en los planteles de la DGETI (CEAP) y se les pregunte cuánto han pagado por guías de estudio, examen de admisión y curso de nivelación que un particular ya mencionado, ha elaborado y enviado a las escuelas de la DGETI, sin ser un proveedor acreditado de la SEP, SEMS y COSFAC para reproducir el documento oficial.
Estas autoridades educativas no tienen ni un año en sus funciones y ya sacaron el cobre y eso es muy lamentable, porque en manos de quien están nuestros hijos, en manos de quien está el futuro del país, qué tipo de enseñanza les están impartiendo con este tipo de conductas, esas y más preguntas nos asaltan.
Lo peor es que están afectando el prestigio de esas instituciones que eran un ejemplo de comportamiento en años pretéritos, impartir clases en un CBTIS era de mucho orgullo y estos nuevos funcionarios están echando todo por la borda.
