Alberto Islas coloca en riesgo a los trabadores de la limpia pública

La ciudadanía no respeta los horarios de recolección

En Xalapa, Veracruz, el servicio de recolección de basura enfrenta serios problemas importantes en 2025, destacando la acumulación de residuos en las calles debido a la falta de cumplimiento de horarios de recolección, la deficiente cultura ciudadana y la saturación del relleno sanitario. Estos problemas no solo afectan la imagen urbana, sino que también representan riesgos para la salud pública y el medio ambiente.

 En tanto los trabajadores de limpia pública en Xalapa enfrentan diversos problemas, incluyendo riesgos para la salud por la manipulación de residuos sin la adecuada separación, condiciones laborales difíciles y la falta de respeto a los horarios de recolección, por parte de la ciudadanía, los empleados de esta dirección carecen de lo más indispensable para desempeñar su labor.

 Lo grave de este tema es que los trabajadores de limpia pública en Xalapa enfrentan diversas carencias, incluyendo la falta de equipo de protección adecuado, riesgos a la salud por la manipulación de residuos sin separar, y la falta de reconocimiento como obreros esenciales, lo que se traduce en condiciones laborales vulnerables.

 Además, se suma la falta de respeto a los horarios y rutas de recolección, por parte de la ciudadanía y la ausencia de cultura de separación de residuos, lo que incrementa los riesgos laborales.

 No se puede determinar con exactitud el número de trabajadores de Limpia Pública de Xalapa en 2025, pero en 2024 se mencionaron 350 trabajadores que serían beneficiados con un aumento salarial, según información del periódico El Sol de México. Es probable que la plantilla se mantenga similar o con un ligero aumento para cubrir las necesidades de una población proyectada en crecimiento en el año actual.

 Falta de equipo de protección:

Se ha reportado la falta de equipo adecuado para manipular residuos, como guantes, mascarillas, uniformes o trajes protectores, lo que expone a los trabajadores a riesgos de infecciones y heridas.

 Riesgos a la salud:

La manipulación de residuos sin separar, incluyendo objetos punzocortantes y desechos peligrosos, aumenta el riesgo de infecciones, cortaduras y otros accidentes.

Falta de reconocimiento:

A pesar de ser esenciales para la salud pública, los trabajadores de limpia a menudo no son reconocidos como trabajadores esenciales y enfrentan falta de apoyo y reconocimiento de su labor.

Falta de cultura de separación de residuos:

La falta de separación de residuos por parte de la ciudadanía dificulta la labor de recolección y aumenta los riesgos para los trabajadores.

Falta de respeto a horarios y rutas:

El incumplimiento de horarios y rutas de recolección por parte de la ciudadanía dificulta la eficiencia del servicio y aumenta la exposición de los trabajadores a los residuos.

Condiciones laborales vulnerables:

En algunos casos, se ha denunciado la falta de pago oportuno a los trabajadores por parte de empresas subcontratadas, lo que afecta su estabilidad económica.

 Desconocimiento de protocolos de seguridad:

La falta de capacitación adecuada sobre protocolos de seguridad y manejo de residuos puede aumentar los riesgos laborales.Es importante destacar que estas carencias no solo afectan a los trabajadores, sino que también impactan la calidad del servicio de limpia pública y la salud pública en general. La implementación de medidas para mejorar las condiciones laborales, promover la separación de residuos y garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad son fundamentales para garantizar un servicio de limpia pública eficiente y seguro, según la Dirección de Limpia Pública. 

Es necesario establecer que, según la ley federal del trabajo, los patrones tienen la obligación de proporcionar a sus trabajadores el equipo adecuado para realizar sus labores, incluyendo herramientas, materiales y equipo de protección personal, asegurándose de que sean de buena calidad y estén en buen estado. Esta obligación se deriva de diversas leyes y regulaciones laborales, con el objetivo de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

 Obligaciones del patrón:

Proporcionar herramientas y materiales:

Los patrones deben suministrar a los trabajadores las herramientas, útiles y materiales necesarios para llevar a cabo sus tareas, asegurándose de que sean de buena calidad y estén en buen estado de funcionamiento.

Proporcionar equipo de protección personal (EPP):

En trabajos donde existan riesgos para la salud o seguridad, el patrón debe proporcionar el EPP necesario, como cascos, guantes, gafas, etc., de manera gratuita y acorde a las necesidades de cada puesto. 

 Sin embargo, el presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes, viola las leyes laborales al no proporcionar las herramientas necesarias a los trabajadores e la limpia pública. Esto los coloca en un alto riesgo de salud. El alcalde jalapeño incurre en una actitud inhumana y violenta los derechos de los recolectores.