– El 63.2% de los adultos se sienten inseguros de vivir en su ciudad
– El caso de la maestra de Álamo, es claro ejemplo de la alta violencia
La inseguridad y la alta violencia es el flagelo que vive la población mexicana, solamente en el pasado mes de junio, el 63.2 por ciento de la población mayor de 18 años, residentes en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad, por 59.4 en el mismo mes de 2024.
Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el Inegi afirmó que 16 áreas urbanas registraron cambios, estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: seis con reducciones y 10 con incrementos.
En el caso del estado de Veracruz, la percepción de inseguridad en Coatzacoalcos es de 69.8%; en el puerto de Veracruz es de 53% y en Xalapa es de 64.4%; se puede inferir que las áreas urbanas con mayores porcentajes de percepción de inseguridad, son aquellas donde la presencia de crimen organizado y actividades delictivas son más evidentes.
Por ello pregunto ¿Usted se siente seguro o inseguro de vivir en Veracruz?
La percepción de inseguridad en Veracruz varía según la ciudad, con aumentos en Xalapa y disminuciones en Veracruz (puerto) y Coatzacoalcos, según el INEGI. En general, a nivel estatal, alrededor del 79.3% de la población mayor de 18 años considera que vivir en su entorno cercano es inseguro, según la ENVIPE 2024.
La propia Gobernadora Rocío Nahle García luego de concluir la Mesa de seguridad para la construcción de la paz celebrada en el Palacio Municipal de Córdoba, la gobernadora Rocío Nahle García informó que los resultados del trabajo en materia de seguridad comienzan a reflejarse, aunque admitió que persisten hechos violentos que preocupan a la población puesto que las últimas 24 horas se registraron cinco homicidios dolosos en diferentes municipios.
Puntualizó que entre ayer miércoles y hoy jueves se registraron cinco homicidios dolosos en diferentes municipios del Estado como: Perote, Álamo, Coatzacoalcos y Orizaba, entre otros y los móviles varían entre riñas, crímenes pasionales y hechos relacionados con la delincuencia.
Otro ejemplo de la oleada de violencia, ocurrió la tarde de este jueves, cuando se dio un ataque armado contra la base de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la localidad Matatenatito, de Omealca, trasciende sobre un saldo de un oficial muerto y otro lesionado, por lo que se activó rojo por parte de fuerzas federales y estatales en la zona.
El hecho violento se registró la tarde de este jueves, cuando un grupo armado irrumpió y abrió fuego en las instalaciones policiacas, donde se desató un intenso enfrentamiento, pues los policías estatales repelieron la agresión.
Desglose por ciudad:
Veracruz (puerto):
La percepción de inseguridad disminuyó del 63.3% en junio de 2024 al 53.0% en junio de 2025, según Horacero.
Coatzacoalcos:
También se registró una disminución, pasando del 78.4% en junio de 2024 al 69.8% en junio de 2025, según el mismo informe.Xalapa:
Xalapa:
A diferencia de las otras dos ciudades, Xalapa experimentó un aumento en la percepción de inseguridad, pasando del 58.8% en junio de 2024 al 64.4% en junio de 2025.
“Durante el primer semestre de 2025, se estima que 30.8 por ciento de los hogares tuvo, como mínimo, una o un integrante que fue víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático), robo en forma distinta a las anteriores, extorsión o fraude”, consigno el Inegi.
“En junio de 2025, de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, 32.5 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 25.4 por ciento de la población refirió que la situación empeorará”.
En junio de 2025, 63.2 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo, en comparación con marzo (61.9 %) de 2025 y junio (59.4 %) de 2024. En esta edición de la ENSU, 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: 6 con reducciones y 10 con incrementos.
¿Dónde se sienten más inseguros los mexicanos?
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 72.2% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65.0%, en el transporte público; 63.7% en las calles y 57.9%, en la carretera.
Ejemplo de la alta violencia que impera en Veracruz es el caso del secuestro y asesinato de la maestra Irma Hernández Cruz
En el territorio veracruzano todos los días, a través de redes sociales, nos enteramos de la comisión de diversos tipos de delito de alto impacto. Como el caso de la maestra Irma Hernández Cruz, quien fue secuestrada y lamentablemente esta mañana la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de la profesora, quien en días pasados habría sido privada de la libertad en el municipio de Álamo Temapache, en Veracruz.
En un escueto texto, publicado a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), explicó que, tras labores de investigación tanto de gabinete como en campo, fue localizado el cuerpo de la ex docente de 62 años en el municipio de Álamo, ubicado al norte de la entidad.
La maestra, quien también era taxista, fue asesinada y su cuerpo presenta huellas de tortura, a la que habría sido sometida por sus captores antes de quitarle la vida.
Como se recordada, la mentora – Taxista, fue exhibida en un video que círculo en redes sociales, donde es amenazada con armas largas por un grupo criminal que opera en la zona.
En ese video, la profesora recomienda a los taxistas que paguen derecho de piso al grupo criminal que la secuestro si no quieren terminar como ella.
En el comunicado, la Fiscalía Estatal menciona que realizaran una investigación exhaustiva para identificar y capturar a los responsables de este brutal crimen.
La profesora Irma Hernández Cruz fue víctima de un violento secuestro el 18 de julio en pleno centro de Álamo Temapache, Veracruz. Según testigos, la mujer fue interceptada alrededor de las 18:30 horas por un comando armado mientras conducía el taxi número 554, que utilizaba para generar ingresos adicionales.
El ataque ocurrió sobre la calle Sor Juana Inés de la Cruz, justo frente al Mercado Municipal y el sitio de taxis de la ruta Ejido Estero del Ídolo. Los agresores, que actuaron con violencia y sin temor a los transeúntes, la obligaron a subir a una camioneta y se la llevaron con rumbo desconocido.
Este es uno de los hechos más recientes que conmueve y lastima a la sociedad en general, porque se trataba de una mujer dedicada a su trabajo, con muy bajo ingreso económico, pero eso no les interesó a los agresores que la privaron de la vida por no poder pagar la cuota que le exigían.
Las frases trilladas de los funcionarios no son suficientes: “este asesinato no quedará impune”, “se realizará una investigación exhaustiva”, “daremos con los responsables”, “en Veracruz, el que la hace la paga”. Y nada más eso se lee o se escucha, pero hasta ahí queda.