17 mayo, 2025
Por: Sayda Chiñas
Coatzacoalcos, Ver.- El gobierno del estado de Veracruz analiza dos casos probables de gusano barrenador en el municipio de Las Choapas. Para ello, se ha activado un comité de vigilancia con el objetivo de frenar el avance de la mosca transmisora.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) del estado, Rodrigo Calderón Salas, informó que, en coordinación con el gobierno federal y representantes de los estados del sureste mexicano, se ha implementado un protocolo urgente para revisar los ranchos de los municipios de la región.
Indicó que ya se ha confirmado un caso de gusano barrenador y dos más están en proceso de análisis por las instancias federales, pero aún no se han enviado los resultados. “Hay uno y dos por confirmar; puede ser que tengamos dos o no. Uno en Las Choapas y los otros dos también ahí. Es complicado porque son plagas que se van propagando”, reiteró.
El funcionario indicó que los productores deben cuidar a sus animales y tratar cualquier herida que presenten, ya que es allí donde la mosca deposita sus huevos, permitiendo el desarrollo del gusano.
Explicó que se mantienen activas las revisiones de los animales que cruzan las fronteras con Veracruz, y que se atienden de manera rápida los casos detectados, por lo que no hay riesgo para la población por el consumo de carne. “Es una cuestión de sanidad. Si los animales son tratados, eso previene la propagación del gusano. No es necesario sacrificarlos, sólo necesitan recibir tratamiento”, manifestó.
Los titulares de Agricultura de los estados del sureste del país acordaron enviar informes semanales sobre el gusano barrenador a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). También se determinó la liberación de moscas estériles, que contribuirán a la erradicación de la mosca transmisora del gusano barrenador.
Además, las autoridades analizaron la situación del hato ganadero en el sur de Veracruz para detectar otros posibles casos. “Se va a realizar un barrido por parte de Senasica. Se revisará el ganado, productor por productor, para evitar más contaminación por parte de la mosca”, señalaron.
El hato ganadero de la zona sur de Veracruz asciende a un millón 813 mil cabezas distribuidas en 26 municipios, una de las cifras más altas de la entidad y del país. La mayor concentración se encuentra en los municipios de Las Choapas y Minatitlán.