• Desabasto no es privativo de Veracruz, se da a nivel nacional e incluso, internacional, se desconocen las causas de esta situación: Valentín Herrera.

Irineo Pérez Melo.- Valentín Herrera Alarcón, secretario de Salud del estado, afirmó que el gobierno de Veracruz adquirió medicamentos oncológicos demandados por los hospitales de la entidad, mientras el IMSS-Bienestar concluye el proceso de compra consolidada para surtir sus nosocomios.
Entrevistado en el marco de la ceremonia de instalación del Subcomité Interinstitucional de Combate al Dengue, el funcionario estatal dio a conocer que el desabasto de estos fármacos no es privativo de la entidad, sino que se presente a nivel nacional e, incluso, internacional, desconociéndose las causas de este problema.
Expresó que más del 80% (de estos medicamentos) están en existencia, “pero esos poquitos son los que se compran a cuentagotas, nos lo liberan a través de las farmacéuticas”, al tiempo de admitir que causa angustia “decirle a un paciente no está tú medicamento, pero no que el lapso que esperan no pongan en peligro su vida”, añadió.
El titular de Salud reiteró que la compra consolidada de medicamentos está en marcha, pero admitió que sí faltan para el tratamiento contra el cáncer, porque “estos se compran por separado”.
Reiteró que las compras consolidadas los está haciendo el IMSS Bienestar; no lo ha hecho porque no hay y “nosotros estamos comprando desde el gobierno del estado. “Nuestro trabajo está bien estructurado y como dice la gente Gobernadora, no podemos solos, tenemos que trabajar en grupo”.

700 casos de dengue en Veracruz, Xalapa donde más enfermos se tienen.
Por otro lado, dio a conocer que la entidad veracruzana registra unos 700 casos de dengue, siendo la ciudad de Xalapa, en donde más casos se han presentado, por lo que se decidió hacer esta reunión en la capital del Estado, donde se ubica la Jurisdicción Sanitaria número 5, “porque se tienen muchos casos ya, antes no los había, ahora ya los tienen”.
Ante este panorama, dio a conocer que se usarán drones para fumigar y abatir el mosquito transmisor del dengue en zonas consideradas como puntos rojos de atención, como es el caso de los municipios de Coatzacoalcos, Veracruz puerto, Tuxpan y Pánuco.
Informó que, pese al alto número de casos registrados, hasta el momento, afortunadamente, no se ha registrado ningún fallecimiento por esta enfermedad.
Además, pidió a la población del estado “que permita al personal de la secretaria de Salud, entrar a las casas a fumigar, porque sin duda habrá criaderos”, especialmente los que viven en la ciudad de Veracruz.
Finalmente, advirtió que se debe extremar precauciones, toda vez que con las lluvias se hacen criaderos y cuando hace calor puede incrementarse el número de casos de dengue.