La plataforma “Narcopolíticos” reveló un listado con 11 nombres de políticos que, según investigaciones periodísticas, tienen una presunta relación con grupos del crimen organizado en México.

El proyecto es de los periodistas Óscar Balmen y Luis Chaparro, junto con el activista Miguel Alfonso Meza. Ellos buscan exponer la complicidad de actores públicos y privados con grupos delictivos.

En la presentación del portal, que comenzó a operar este viernes 15 de agosto, explican que la meta es “luchar contra la impunidad jurídica y social que ha tolerado estos abusos”.

Asimismo, recordaron que “las y los mexicanos no estamos condenados a vivir sometidos a la violencia ni a la corrupción”, dicen.

El registro incluye a múltiples personajes, desde burócratas y empresarios que, de acuerdo con las pruebas reunidas, supuestamente permitieron que cárteles extiendan su poder.

Entre los primeros señalados aparecen: Hernán Bermúdez Requena, Silvano Aureoles, Tomás Yarrington, Genaro García Luna y Anabel Ávila.

También Édgar Veytia, Julio César Godoy Toscano, Mario Marín Torres, Tania Contreras, Rubén Rocha Moya y Ricardo Gallardo.

El caso de Mario Marín Torres, uno de los políticos ligados al crimen organizado

En la lista figura el exgobernador poblano Mario Marín Torres, a quien apodan “El Góber precioso” y, según la plataforma, está vinculado a delitos graves.

En la ficha que presentan, recuerdan que fue señalado por su aparente participación en redes de tráfico de menores.

Esto, tras la publicación del libro de la periodista Lydia Cacho, “Los demonios del edén”, en el año 2005.

Meses después de esa denuncia, Cacho fue secuestrada y torturada por agentes estatales, un hecho por el que Marín fue considerado autor intelectual.

También se le relaciona con el cártel de los Beltrán Leyva a través de operadores como Ismael Coronel.

Actualmente, el exmandatario, se encuentra en prisión en el penal del Altiplano.

Así funciona la plataforma “Narcopolíticos”

Los responsables de este sitio web explicaron que para incluir a una persona deben existir evidencias sólidas que la relacionen con actos fuera de la ley.

Estas pueden ser carpetas de investigación, informes de inteligencia de autoridades mexicanas o internacionales. Notas periodísticas verificadas y documentación que las avalen.

El registro abarca vínculos con delitos como tráfico de drogas, armas o hidrocarburos; trata y explotación sexual; tortura y protección política a estas actividades.

Además, las personas señaladas pueden ejercer su derecho de réplica enviando su postura al correo narcopoliticos@defensorxs.com. La cual aseguran, será publicada conforme a la ley.

(Tomado de https://www.ambasmanos.mx/)