Miércoles, 7 de mayo de 2025
La famosa estatua de Hachiko en Tokio no se trata de la original, sino que se trata de otra versión que fue creada tras la Segunda Guerra Mundial
Mario Grimaldo / El Sol de México
Una de las historias de lomitos más conocidas del mundo es sin duda alguna la de Hachiko. El animal de compañía que gracias a su historia de amor incondicional a su cuidador, se convirtió en un icono local de Japón, inicialmente, donde le construyeron un pequeño monumento. No obstante, éste fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial, ¿por qué?
Durante el Japón Imperial, la nación del sol naciente se convirtió en un estado militar que estaba en la búsqueda de ampliar sus dominios por Asia y el Pacifico. Es en este contexto que surge la historia de Hachiko, un perrito de compañía que se dio a conocer por su amor y lealtad a su cuidador, el profesor Ueno.
Hachiko y Ueno eran bastantes cercanos, se acompañaban en enfermedad y en la cotidianidad. Tal fue el caso que “Hachi” esperaba al profesor en la estación de trenes Shibuya, siempre a la misma hora y en el mismo lugar esperaba a su cuidador.
En 1925, el profesor Ueno falleció inesperadamente en la Universidad de Tokio en 1925. Hachiko, acostumbrado a su presencia, comenzó a ir cada mañana a la estación de trenes Shibuya, con la esperanza de que llegara su cuidador algún día.
Los locales comenzaron a notar la tendencia de “Hachi”, pero, inicialmente, pensaron que se trataba de un perro callejero. No obstante, tras un reportaje de un periodico local, la historia se dio a conocer y los habitantes del barrio comenzaron a consentir al perro de compañía del fallecido profesor Ueno.
Cabe mencionar que Hachiko visitó la estación de trenes Shibuya durante siete años y medio sin interrupción.
El monumento original de Hachiko
Hachiko se convirtió en un icono de Shibuya, por lo que los locales crearon un proyecto para construir una estatua de bronce en su honor.
La salud de Hachiko comenzó a empeorar, por lo que los interesados en realizar el pequeño monumento comenzaron a apurar el proceso para que el perrito pudiera alcanzar a presenciarlo.
Así, gracias a los esfuerzos de muchas personas, la estatua de Hachiko se completó el 21 de abril de 1934 y se celebró una ceremonia de inauguración, a la cual, Hachiko pudo asistir.
Finalmente, Hachiko falleció el 8 de marzo de 1935.
Segunda Guerra Mundial acabó con monumento original de Hachiko
La Segunda Guerra Mundial fue una bastante costosa en muchos sentidos para Japón, quien, ante la falta de recursos, se comenzó a recolectar metal de donde se pudiera.
Por ello, en 1941 se emitió la “Orden de Recuperación de Metales”, con la cual, se comenzó la recuperación de metales como el hierro, cobre y sus aleaciones, ya fueran de propiedad pública o privada.
Así, en 1944, el pequeño monumento de Hachiko fue fundido para el acervo de munición.
A pesar de las complejidades provocadas por la posguerra, la cual dejó en ruinas Japón, se construyó una segunda estatua de bronce, inaugurada el 15 de agosto de 1948 como “símbolo de paz”.