En la Mira

Por Silverio Quevedo Elox

05 de julio 2025 • 07:00 hs

A pesar de que el Aquarium de Veracruz puede tener lobos marinos, las circunstancias en torno a su exhibición ha sido todo un debate

El tema se vuelve más complicado tomando en cuenta que en la pasada administración el acuario no solo reactivó a especies en cautiverio que la legislación conocida como la Ley Mincho lo prohíbe sino que la introducción de las mismas, ya sea compra o

legitimidad de mantener estos animales en el acuario, especialmente en un contexto de exhibición que no es permitido.

Los lobos marinos son considerados una especie protegida bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-059, que establece que son fauna sujeta a protección especializa.

Y precisamente una fuente confidencial revela que es inminente la multa que la Profepa le va a imponer al Aquarium de Veracruz por un tema más que grave: La no acreditación de la legal procedencia de los lobos marinos que fueron llevados a este centro el año pasado.

El tráfico de especies altamente penado por ley se hizo desde un ente oficial, y lo peor dejaron la papa caliente a la siguiente administración. Por esta razón es por lo que más de uno empezando con el mismo ex procurador del Medio Ambiente, Sergio Rodríguez, tendrá que enfrentar la denuncia correspondiente y las consecuencias de las acciones ilegales.

Se sabe que hay un personaje oscuro que fraguó y concretó esta acción en la que finalmente saldrá perjudicado el Aquarium, reconocido como un traficante de la especie, Francisco García Ortega.

Lo peor y el cinismos por lo que, aseguran, las actuales autoridades están que no las calienta ni el sol, es que el famoso Piolín además de sus servicios ilegales externos tenía un oneroso pago desde la nómina del acuario.

Vaya vaya, así las cosas, hasta entre los pececitos y medusas, se cuecen habas, que ahora le costará entre dos a tres millones como sanción a la administración del Aquarium.

MUY EN CORTO

CORRE TRAIDOR, GRITAN A YUNES EN EL BOULEVAR. Se cumplió un mes de la elección del Primero de Junio cuando se eligieron a los 212 presidentes municipales de la entidad y los partidos políticos aún siguen haciendo el recuento de los daños. Por ejemplo en Acción Nacional el todavía dirigente estatal, Federico Salomón Molina ha presumido que ganaron 35 alcaldías, aunque ya Morena empezó a “robarle” algunos.

Y aunque la cifra no es mala tomando en cuenta que el PAN venía de haberse desdibujado en el 2024 después de su alianza con el PRI, el análisis debe ser más profundo.

Sobre todo en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y la zona norte de Alvarado donde hay una pérdida de votantes que se hizo patente en los comicios de hace poco más de un mes.

La razón es muy sencilla y tiene que ver con la deslealtad de la familia Yunes que se alió con Morena para aprobar la famosa reforma al Poder Judicial.

Y es que esta región de la entidad estaban sin duda los ciudadanos más “yunistas”, esos que tenían en un pedestal a esa facción del PAN porque se habían proyectado como los grandes opositores al régimen morenista.

Y aunque buscaron maquillarlo la salida y exhibida que recibieron a nivel nacional Miguel Ángel Yunes Linares y Miguel Ángel Yunes Márquez terminó por hacerle mucho daño al partido blanquiazul.

Boca del Río es el ejemplo más claro de los daños colaterales donde el voto azul decreció de manera alarmante, pues la hoy alcaldesa electa Maryjose Gamboa sumó apenas 18,887 sufragios, lo que significa la votación más baja de los últimos 20 años. La gente decidió no salir a votar por el PAN y eso también fue un mensaje sobre todo de las clases media y alta, las cuales ya no los ven como la opción opositora más confiable.

De hecho, las muestras de desprecio hacia los Yunes continúan y apenas el pasado 25 de Junio personas que corrían a las 6 de la mañana en el bulevar fueron testigos de ello. Los protagonistas fueron el ex gobernador Yunes Linares y un señor adulto mayor que lo llamó traidor, calificativo que desató una discusión que terminó en un empujón del político hacia el ciudadano.

legitimidad de mantener estos animales en el acuario, especialmente en un contexto de exhibición que no es permitido.

Los lobos marinos son considerados una especie protegida bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-059, que establece que son fauna sujeta a protección especializa.

De manera que pasarán varios años para que los Yunes puedan limpiar su imagen pública en esta zona conurbada donde hasta hace un año presumían que los querían.

https://imagendeveracruz.mx/opinion/Desde-el-Aquarium-trafico-ilegal-de-lobos-20250705-0016.html