Comunicado: 1388

Coordinación interinstitucional y comunitaria, claves para frenar al vector.

Programan jornadas de eliminación masiva de criaderos.

Xalapa, Ver., miércoles 02 de julio de 2025.- Para fortalecer las estrategias de prevención y control del dengue, sesionó el Subcomité Interinstitucional para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, de la Jurisdicción Sanitaria Número V.

Durante la reunión se compartieron cifras actualizadas, registrándose 712 casos confirmados en Veracruz, lo que representa una reducción significativa respecto al mismo periodo del año anterior.

El Subcomité reafirmó la importancia de la colaboración entre instituciones, gobiernos municipales, organizaciones civiles y comunidad, a fin de reducir los criaderos del mosquito transmisor, especialmente en la temporada de lluvias.

Entre los acuerdos alcanzados se encuentran: impulsar la aplicación de la Ley 588; programar jornadas de eliminación masiva de criaderos en los 33 municipios que integran esta Jurisdicción; gestionar con la Secretaría de Medio Ambiente el destino final de llantas; y mantener coordinación para acciones de fumigación en caso necesario.

Asimismo, promover la participación comunitaria permanente, reforzar la difusión de medidas preventivas en hogares y espacios públicos, y garantizar la atención médica oportuna a personas con síntomas de la enfermedad.

Al encabezar la sesión, el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, hizo un llamado al trabajo en equipo e insistió en la necesidad de sumar esfuerzos entre autoridades y ciudadanía para contener el dengue.

Por su parte, la directora de Salud Pública, María Luisa Sánchez Murrieta, informó que la dependencia mantiene una campaña orientada a promover acciones desde los hogares para eliminar criaderos, especialmente durante la temporada de lluvias.

—000—