Vaya que la sabiduría popular no se equivoca. Existe una máxima que reza que “no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre”. Y, con todo respeto, en la persona del tal Esteban Ramírez Zepeta, ese que hace las veces de dirigente estatal, se aplica a la perfección.
Con pésimos resultados en la pasada jornada electoral del primero de junio, el partido en el poder, aquí en Veracruz, está por los suelos. Ni una docena de alcaldías fue capaz de ganar por sí solo, tuvo que emplear vejigas poder presumir las victorias.
El negocio fundado por el macuspano viene de más a menos, poco a poco se desmorona, al menos en tierras veracruzanas la situación que vive no es la mejor, las fracturas y el descredito son su carta de presentación.
El “fuego amigo” es el común denominador y la confianza del electorado la ha ido perdiendo.
Pero eso no es todo “los caprichitos” del tal Ramírez Zepeta han perjudicado mucho a su partido, han originado el descontento de las bases y el resquebrajamiento de los comités, lo que sin lugar a dudas llevó al partido a la situación que actualmente vive.
La llegada del tal Ramírez Zepeta a la dirigencia estatal fue una total imposición del hijo de Atanasio, en ese entonces gobernador de Veracruz, fue otro de sus tantos arranques hormonales, no otra cosa.
Por eso ahora que las consecuencias las está pagando la gobernadora Rocío Nahle, la urgencia de cambiar dirigente no podía esperar, al frente del partido debe estar alguien de todas las confianzas de Nahle García.
Así se sencillo.
Y reiteramos, “es el indio no la flecha”.
Provecho.
TRANSPARENCIA Y OBRA PÚBLICA EN XALAPA.
Con el apoyo del Cabildo, el Consejo de Desarrollo Municipal (CDM) y la colaboración de la población, el Ayuntamiento construye obra pública que dignifica, cambia la vida de las personas e impulsa el progreso, lo anterior lo afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes, durante un recorrido efectuado por distintas zonas del municipio, para constatar la calidad y funcionalidad de la infraestructura realizada.
Acompañado de varios regidores, destacó que, con eficiencia en la aplicación de los recursos, se realizan obras de pavimentación que conforman circuitos viales, favoreciendo la movilidad.
La obra social es palpable, es algo que ya viven miles de xalapeños después de tantos años de estar esperando la mejora en su calle o avenida.
Bien por la actual comuna xalapeña.