Agencia Innova Digital- En una cumbre histórica celebrada el 13 de octubre en Sharm el-Sheij, Egipto, el presidente Donald Trump firmó junto con los mandatarios de Egipto (Abdelfatah al-Sisi), Turquía (Recep Tayyip Erdoğan) y Qatar (Tamim bin Hamad Al Thani) un acuerdo que formaliza el cese de hostilidades en la Franja de Gaza, luego de más de dos años de conflicto.

Este pacto se enmarca en el Plan de Paz para Gaza de 2025, propuesto por Trump el 29 de septiembre y compuesto por 20 puntos clave: alto al fuego inmediato, intercambio de rehenes, desarme de Hamás, retiro de tropas, y establecimiento de una administración transitoria supervisada internacionalmente.

Durante la ceremonia, Trump sostuvo que “esto tomó 3,000 años” para llegar, aludiendo a la prolongada historia del conflicto, y expresó su confianza en que el acuerdo se mantendrá firme.

Entre los logros inmediatos del acuerdo están la liberación de todos los 20 rehenes vivos israelíes y la liberación de más de 1,900 prisioneros palestinos.

No obstante, el acuerdo no estuvo exento de dudas: figuras del gobierno israelí cuestionaron la ausencia de representantes de Israel y Hamás en la firma, y advierten que la implementación del plan –particularmente el control de gobierno y seguridad en Gaza– será clave para que la paz no sea sólo efecto de papel.

“Hoy se posa la promesa de la paz: que la gente ya no viva con miedo y recobre el derecho a un mañana sin guerra.”