Agencia Innova Digital– Ayer 6 de octubre, el mundo se detiene para reflexionar sobre el derecho a una vivienda digna. Sin embargo, más de 122 millones de personas han sido forzadas a abandonar sus hogares debido a conflictos, crisis económicas o los efectos del cambio climático, y la mayoría migra hacia las ciudades, muchas veces sin garantías mínimas de vivienda o servicios públicos. La ONU hace un llamado urgente a los gobiernos y comunidades para convertir las crisis urbanas en oportunidades de transformación.

¿Sabías que…?

  • Más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas actualmente, porcentaje que podría aumentar hasta el 70% en 2050, con un crecimiento concentrado en América Latina, Asia y África.
  • Las ciudades generan más del 80% del PIB mundial, pero también enfrentan retos demográficos, ambientales, económicos y sociales, como la emergencia habitacional.

Reflexión final:

El Día Mundial del Hábitat no es solo una fecha en el calendario; es un recordatorio de que la vivienda digna es un derecho, no un privilegio. Es hora de que gobiernos, comunidades y ciudadanos trabajen juntos para transformar nuestras ciudades en lugares inclusivos, sostenibles y resilientes. Porque, como dice el lema de este año: “Involucrar a los jóvenes para crear un futuro urbano mejor”.