Este domingo húmedo, con sensación térmica de 44 grados, en las avenidas circundantes al parque de beisbol Beto Ávila, registró contra mareas humanas, ante la imposibilidad de ingresar al inmueble.

La estructura morenista hizo una movilización exagerada de simpatizantes, militantes y ciudadanos que llegaron en cardúmenes a la conurbación Veracruz-Boca del Río a la rendición de cuentas regional de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ni en campaña se vio tal concentración de personas.

Morena incurrió en vigorexia partidista.

Los asistentes que llenaron más allá de la franja de jonrones del parque de pelota, quizá fueros igualados en numero por quienes se quedaron fuera.

Si la intención de la estructura de Morena era la exhibición de músculo a sus adversarios externos; fue una demostración ostentosa.

No tienen los partidos de oposición ni las herramientas, ni esa capacidad de acarreo.

Y si un partido no moviliza contingentes apoteósicos, tiende a desaparecer.

Nada que hacer, dicen los colombianos, con referencia a este pavoneo multitudinario de Morena y su distancia respecto a sus opositores externos en el perfeccionamiento de la movilización.

Todo exceso es mucho, dicen con ironía rítmica los yucatecos.

En la cruda y desencarnada praxis política, Morena demostró que tiene bien aprendido el oficio de movilización, haiga sido como haiga sido —Felipe Calderón dixit—.

Mas allá del periodismo de color, que marcó los anhelos familias enteras de venir a conocer el mar, con autobús modo chárter, tortas, sándwiches, juguitos de tetrabrik y una manzana para equilibrar la ingesta de carbohidratos, la marea humana que se concentró la tarde dominical fue una demostración de poderío político.

Pese a sus yerros internos, no existe en el panorama local una fuerza política con esa capacidad de movilizar personas.

Luego de rendir cuentas en Coahuila y Tamaulipas, llegó la presidenta al parque Beto Ávila, ante más de 10 mil personas que la escucharon dentro del estadio, más otras cinco mil que se quedaron viendo en los monitores desplegados en los paseos y avenidas como Jacarandas, España y paseo Las Flores, en el Fraccionamiento Virginia.

La clave del éxito en la movilización: los programas sociales que despliega Bienestar sobre los 212 municipios irradian económicamente a 2 millones de veracruzanos.

Ese es el argumento de movilización más poderoso.

Morena tiene una gran ventaja sobre los partidos de oposición debido a su capacidad de movilización y acarreo de gente, lo que le permite demostrar su fuerza y popularidad. Además, la oposición no tiene las herramientas necesarias para competir con Morena en términos de movilización y organización.

En el tercer párrafo del comunicado 1786, emitido por la vocería de la gobernadora Rocío Nahle García —quien dicho sea de paso se llevó la guinda del pastel, se colgó las guirnaldas del evento más importante de los tres donde la presidenta hizo la rendición regional de cuentas—, trae el quid de la capacidad del Movimiento de Regeneración Nacional en la movilización humana.

«Los Programas de Bienestar, que este año representan en Veracruz una inversión histórica de 59 mil millones de pesos para fortalecer la economía de los hogares y garantizar derechos sociales, de tal manera que 921 mil 915 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y 114 mil 62 personas la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad».

Más numeralia que a la postre se reflejará en la contabilidad electoral venidera en el 2027:

44 mil 675 de becarios están inscritos en Jóvenes Construyendo el Futuro; 27 mil 56 estudiantes tienen el beneficio de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 248 mil 631 adolescentes de preparatoria y 280 mil 299 niñas y niños de primaria la beca Benito Juárez; 6 mil 726 escuelas han sido atendidas a través de La Escuela es Nuestra, incluyendo por primera vez 684 planteles de nivel medio superior; 252 mil 664 niñas y niños de leche para el Bienestar.

En el sector productivo, 25 mil 266 pescadores de Bienpesca, 178 mil 68 agricultores de Producción para el Bienestar; 159 mil 440 cuentan con Fertilizantes Gratuitos y 61 mil 350 forman parte del programa Sembrando Vida.

En el renglón de salud, la presidenta adelantó la edificación de cuatro hospitales regionales: uno en Minatitlán, otro en Pánuco, uno más en Misantla y la sustitución del Hospital General de Tuxpan.

Para Xalapa —reafirmó—, se avanza la construcción de la sala de hemodinamia en el Hospital General de Zona del IMSS. Estos proyectos se suman a los ya entregados por la administración federal, como el hospital comunitario de Nautla, el hospital de salud mental en Orizaba y la rehabilitación del materno infantil de Coatzacoalcos.

Habló también la presidenta Sheinbaum, del arranque del programa Salud Casa por Casa, que brindará atención preventiva a adultos mayores y personas con discapacidad.

En indigenismo, dijo que 2 millones 683 mil 79 veracruzanos participan en asambleas comunitarias gracias a la reforma constitucional en favor de pueblos indígenas y afrodescendientes.

Algunos puntos clave de la rendición regional de cuentas fueron:

A. La capacidad de movilización de Morena es impresionante y demuestra su fuerza política.

B. Los programas sociales implementados por el gobierno federal tienen una gran acogida en Veracruz.

C. La oposición no tiene la capacidad de competir con Morena en términos de movilización y organización.

D. La elección intermedia de 2027 será un desafío para la oposición, ya que Morena tiene una gran ventaja en términos de movilización y popularidad.

Morena es un partido dominante y la oposición enfrenta desafíos significativos para competir con su fuerza y popularidad en la elección intermedia que renovará los 500 asientos del Congreso Federal y las 50 butacas de la próxima 68 legislatura jarocha.

… de otro costal.

Cuando un hecho se da a conocer, se viste con el ropaje de la noticia.

Y cuando la tragedia se enseñorea de los indefensos, la noticia incomoda, duele, lastima, entristece el alma y adormece los sentidos.

«Un reportaje es una noticia completa, pero con un factor importante: los detalles humanizados», recomendaba Gabriel García Márquez a quienes hacen periodismo.

Los detalles, como el atroz, inhumano e incompresible crimen de la pequeña Danna, arrancada de los brazos de su abuela materna, María del Carmen Gómez Rodríguez, quien cuidó de Danna desde su nacimiento en el Playón Sur de Minatitlán y que este domingo tuvo que enterrar a su nieta en Mapachapa, estrujan al corazón más duro.

Alan «N», pareja sentimental de Rosa Aurora, hija de doña María del Carmen, fue el responsable de la muerte de esta pequeña de cuatro años, a quien le arrancaron la vida en Monterrey, Nuevo León, en un infanticidio que impacta a los veracruzanos.

El hecho que Alan «N» y Rosa Aurora estén recluidos en un penal de NL, no atenúa el dolor de una abuela que movió dentro de sus propias limitaciones, cielo, mar y tierra —el lugar común, la frase hecha es tan literal como dolorosa— para traer el cuerpecito de su nieta y enterrarlo en Mapachapa.

Que las autoridades hagan mutis de esta tragedia humana, no exime a quienes hacemos periodismo de darle voz a una abuela que reclama justicia.

Que Danna no muera nunca en la memoria colectiva.

Larga vida en el recuerdo, Danna.

columnacarpediem@gmail.com