Por Fanny Yépez

7 de julio de 2025

En México ningún partido está sobre representado: Fernando González Sánchez

– Que no deben desaparecer las prerrogativas dice el líder de MURO

– Presidió la Asamblea Distrital en Acajete

A poco más de un mes de que se celebraron las elecciones municipales, cuando otros partidos no concluyen con el recuento de daños, el reparto de culpas por los resultados y la operación cicatriz que sigue sin poder resanar las heridas, el dirigente de la Comisión Nacional Ejecutiva del Movimiento Único de Renovación Opositora (MURO), José Fernando González Sánchez, sostuvo una reunión con la militancia de este organismo político en el municipio de Acajete, donde estableció acciones de reorganización rumbo a las elecciones intermedias de 2027.

Luego de reunirse con grupos de maestros de todo el estado de Veracruz y acompañado del dirigente estatal de MURO, Antonio Lagunes Toral, en una entrevista exclusiva González Sánchez, habló sobre la reforma electoral que próximamente va someter a consideración del poder legislativo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

José Fernando González, al opinar sobre la desaparición de las diputaciones plurinominales, aseguro que ningún partido está sobre representando, -incluyendo Morena-. Por otra parte, considero que no deben desparecer las prerrogativas, destacando que en varios países europeos los gobiernos siguen financiando a los partidos políticos.

P. -Claudia Sheinbaum va a someter a la reforma electoral unas iniciativas de ley para desaparecer las plurinominales, acabar con las prerrogativas de ley a los partidos y también que, los consejeros del INE o de los OPLES también sean electos por voto popular.

¿Qué opina usted de estos tres aspectos, maestro?

R.-Hay que revisar varias cosas. Primero, la representación proporcional es un tipo de elección, es un sistema electoral válido en todo el mundo. En muchas partes del mundo hay sistemas electorales de representación proporcional o mixtos, como el nuestro.

Las listas de representación proporcional tienen un objetivo y es representar a las minorías. Por ejemplo, y la gente debe saber, cuando la gente vota en un distrito de mayoría, cuando elegimos un diputado por mayoría, un diputado gana el que tiene la mayor cantidad de votos. Si vamos a suponer que un diputado gane con 30 por ciento de votos, el 70 por ciento de votos no está representado.

Esa es la representación proporcional que el Congreso refleje de manera más o menos idéntica a cómo votaron las personas, para que no haya ni sobre presentación de fuerzas políticas. En muchos casos aquí en Veracruz y a nivel nacional se dijo que Morena estaba sobre representado precisamente, porque tenía mayoría de posiciones legislativas, tanto en el Senado como en la Diputación Federal. Y ahí Morena tiene razón, porque Morena fue por coalición y Morena no está sobre representado.

La coalición es muy amplia y como la coalición ganó mucho territorio, es decir, ganó muchos distritos de mayoría, entonces le compensaron adicionalmente votos de representación proporcional. Lo que quiere decir que pues sí es una… si es una sobre representación, pero la sobre representación es legal en ese caso. Yo en esa parte no le critico nada a Morena.

Sobre el retroceso que registro Morena en el número de presidencias municipales ganadas en la entidad veracruzana, consideró que “debió cuidar el territorio en todo caso, que es lo que nosotros haremos cuando seamos partido. Cuidar el territorio”.

P- Pero, ¿qué opina que esté perdiendo terreno Morena?

– Es normal. Partido que gobierna, partido que se desgasta.

– “Hemos sido gobernados por muchos partidos. No nos debe sorprender que si un partido gobierna, un partido se desgasta. La belleza de la democracia es que podemos cambiar de partido.

Podemos cambiar de caballo sin caernos de la silla. Pero en medio río. Incluso en medio río.

Y no nos ahogamos. Es la gran ventaja de la democracia. La democracia es nuestra manera de saber nadar aún en el peor, en la peor de las tormentas.

Por eso debemos defenderla. Yo creo que es normal que Morena pierda, pierda territorio. Tiene demasiado territorio.

Ganó demasiado en el dos mil veinticuatro. Y tampoco es bueno que un partido gane tantas posiciones. Porque el poder absoluto, ya lo decían, corrompe absolutamente.

Pues mire, afortunadamente, creo yo, Morena viene de un movimiento social que fue muy perseguido. Entonces yo quiero pensar, de buena fe, que ellos no son autoritarios”.

En todo caso están usando la autoridad para poner en orden el país. Y están llevando a cabo un proyecto que ellos nos dijeron iban a construir. O sea, a nadie engañaron.

Si la gente votó por ellos y están construyendo el modelo que dijeron, creo que se están excediendo en algunas cosas. Pero la gente tiene la posibilidad en dos años de corregir el rumbo.

¿En este caso ellos proponen, pero el pueblo dispone?

R- Ellos proponen, el pueblo dispone.

Así es la democracia. Y yo le apuesto a que si un partido gobierna y gobierna bien, el pueblo lo premia. Lo último que veo, está muy apurado, las prerrogativas.

En cuanto a la desaparición de las prerrogativas que otorga a los partidos el gobierno federal a los partidos a través de las instituciones electorales. ¿Usted qué opina?

“En muchos países sí hay. Los partidos, desde hace más o menos 50 años, en muchas partes del mundo, son entidades de interés público.

Eso quiere decir que es importante para todos que existan, porque es el vehículo para que la gente se represente. Entonces debemos pagarlos con nuestros impuestos porque a veces no sobreviven con las cuotas de su membresía.

P.-

¿Se le debe descender el presupuesto al INE?

Al INE se le debe dar el presupuesto necesario porque la democracia es cara, pero es más cara no tenerla.

Sí, por supuesto que la democracia cuesta. Todo cuesta en la vida. Nada es gratis.

Las cosas gratis, las cosas rápidas y las cosas fáciles no existen. En este caso la elección judicial fue rápida. Por eso incurrió en varios errores y es discutible.

Quisieron hacerlo ya. Y mire, yo entiendo la prisa que tiene Morena porque sabe que su proyecto es demasiado absoluto para ellos. No lo han compartido, no lo han pluralizado, no lo han vuelto plural con la gente.

En la mitad del país no se piensa como piensa Morena. Muchos no pensamos como ellos. Coincidimos con algunas cosas que ellos impulsan.

Nosotros como redes sociales progresistas, por ejemplo, propusimos la elección del Poder Judicial. En nuestra Plataforma Política de 2021, como Fuerza Emergente, nosotros decíamos que el Poder Judicial debía elegirse por voto ciudadano, pero elegirlo por voto ciudadano implica crear un método adecuado para elegirlo, tiempos adecuados para hacerlo. ¿Por eso los acordeones? Bueno, los acordeones son un mecanismo facilitador para que la gente votara.

Pero ustedes como maestros no nos aceptaban acordeones en las aulas.

Pues mire, era tan difícil votar, es tan complicada la elección que había que tomar nota de cómo votar. Lo que no se vale, lo que no se valía, es que el acordeón me lo diera otra persona.

O sea, si el acordeón en un examen lo hago yo para estudiar, es válido.

Pero a nosotros los alumnos nos descalificaban.

¿A qué viene a Veracruz?

Vamos a encabezar ahorita una asamblea distrital. Estamos haciendo asambleas distritales en todo el país y vamos a hacer una asamblea distrital.

¿Cambiar todos los comités directivos municipales y estatales?

Eso lo haremos después. Ahorita la ley para ser partido nos obliga a 200 asambleas distritales y estamos haciéndolas en todo el país para ser partido, ahora en Veracruz.

https://www.facebook.com/share/p/1AxXauKZfT/?mibextid=wwXIfr