El senador morenista, y exaspirante a la gubernatura de Veracruz, criticó que aún no han sido detenidos presuntos culpables por la refinería que producía combustibles de forma ilegal.
Por FERNANDA MALPICA
Escrito en VERACRUZ el 2/7/2025 · 14:11 hs
Última actualización: 2/7/2025 · 19:57 hs
XALAPA, VER.- El 18 de junio se confirmó el aseguramiento de una refinería clandestina – descrita así por la presidenta Claudia Sheinbaum- que funcionaba para la producción de combustibles en la zona industrial del municipio de Coatzacoalcos, al sur de Veracruz. Las acciones fueron encabezadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, a cargo de Omar García Harfuch.
La noticia fue dada a conocer el miércoles 18 de junio a través de las redes sociales del mismo secretario de Seguridad, quien detalló que la refinería clandestina producía diésel artesanal, nafta ligera o solventes, y aceites tratados o combustóleo ligero. El tema ha sido comentado por la presidenta Sheinbaum y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.
En rueda de prensa de este miércoles 2 de julio, el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, criticó la falta de detenciones por el hallazgo de las instalaciones dedicadas a la producción de combustibles de manera ilegal. El comentario derivó de su opinión sobre el avance en las investigaciones con la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones en el país.
“Con todo y que se tiene (tecnología), con todo lo avanzado que está y la acción de tratar de avanzar en temas de seguridad existen, todavía cuestan trabajo. Yo no quiero hablar mucho pero todavía tenemos el tema de la micro refinería, mezcladora, el nombre que le quieran dar, pero todavía no cae ni siquiera el suplente de un regidor, ni quien fue responsable de permitir esas cosas, de repente los mariachis quieren callar, yo espero que no tengamos esos niveles…”, fue la declaración.
Al ser cuestionado sobre si la responsabilidad es del estado o la federación, Manuel Huerta opinó que “es un conjunto” de responsabilidades de todos los niveles del estado.
“Yo espero que por motivos de la investigación pronto se den a conocer más elementos” declaró el senador y confió en que se dará con los responsables, que “son varios”.
Contexto de las investigaciones por la refinería clandestina
La gobernadora Nahle García declaró en rueda de prensa que la refinería es en realidad una mezcladora. Por su parte, la presidenta Sheinbaum Pardo dijo en la “mañanera” del 20 de junio que se trabaja con la fiscalía para investigar “lo que sería la red de delincuencia organizada vinculada con prácticas de huachicol o prácticas de robo de combustible”.
Una reportera planteó que “pareciera imposible que pudieran concretarse (la refinería) sin la participación de funcionarios públicos, le quiero preguntar en particular de la refinería clandestina que localizaron en Veracruz” y cuestionó si la investigación llegaría Petróleos Mexicanos (Pemex).
La presidenta reiteró que ya hay investigaciones en curso, sin embargo, no dio detalle si se trata sobre personal de Pemex:
“Nosotros no vamos a proteger a nadie, número uno, ahora las investigaciones … no se puede dar mucha más información porque justamente están bajo investigación, pero nosotros no vamos a proteger a nadie que estuviera involucrado en prácticas de venta de combustible ilegal”, fueron sus palabras.
– “En función de la complejidad que implica refinar, ¿podría pensarse que tendría tal vez de requerirse de la especialización de quienes están laborando en áreas de Petróleos Mexicanos?”, se cuestionó.
“En particular ayer en este lugar (Coatzacoalcos), para hacer una refinería de este tipo pues requieres ingenieros químicos esencialmente, pueden trabajar en Pemex o no, entonces ya la investigación nos va a dar, pero que sepan se está haciendo la investigación y tope donde tope.” reiteró Sheinbaum Pardo.
fm