Xalapa, Ver., 5 de junio de 2025 — Con el puño en alto y la voz firme, Lorena Báez, acompañada por sus compañeras Paulina Gutiérrez, Juana López y Cristina Ortiz, alzó el micrófono este miércoles en la Plaza Lerdo, en el centro de Xalapa, para recordar una de las tragedias más desgarradoras de México: el incendio en la Guardería ABC, ocurrido hace exactamente 16 años en Hermosillo, Sonora. Todas ellas son integrantes del Comité por la Memoria de los Niños, formado tras esta tragedia.

Durante el acto conmemorativo, Báez pronunció un discurso cargado de dolor, memoria y exigencia, en el que pidió a las autoridades no olvidar que la justicia aún está pendiente para los 49 niños y niñas que perdieron la vida, y para los más de 100 que sobrevivieron con secuelas físicas y emocionales irreversibles.

“Hoy, 5 de junio, es una fecha que nos conmueve profundamente y nos recuerda una de las tragedias más dolorosas en la historia de nuestro país”, expresó.

Recordó que fue durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa cuando se otorgaron los permisos para operar la guardería a Sandra Lucía Telles Nieves y Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, esta última familiar de la entonces primera dama Margarita Zavala. Báez denunció la impunidad y la red de complicidades que incluyó al exgobernador Eduardo Bours, al entonces director del IMSS, Daniel Karam, y al exdirector Juan Molinar Horcasitas.

“Todos ellos fueron protegidos por el manto de la impunidad”, denunció frente a los asistentes.

Más allá de la denuncia, el acto fue un llamado a la reflexión y al compromiso social para garantizar entornos seguros para la niñez. Báez criticó, como ejemplo actual, la instalación de un cuartel del IPAX junto a la escuela primaria Manuel R. Gutiérrez en Xalapa, donde los menores conviven diariamente con la presencia visible de armas, situación que calificó de inaceptable y dañina para el desarrollo psicológico infantil.

“Esto nos obliga a exigir espacios libres de violencia para nuestras niñas y niños. No podemos permitir que su bienestar emocional y físico se vea vulnerado”, afirmó.

Durante su discurso, también exigió la aplicación plena de la Ley 5 de Junio, que garantiza los derechos fundamentales de la infancia a la alimentación, salud, educación y esparcimiento, como pilares del diseño de políticas públicas para la niñez.

En uno de los momentos más conmovedores del evento, se nombró a cada una de las niñas y niños que fallecieron en el incendio, seguido del grito colectivo de: “¡No debió morir!”. La mención individual de los nombres resonó entre el público con fuerza y dolor, recordando que detrás de cada cifra hubo una vida truncada injustamente.

“Somos ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la niñez y venimos desde hace 16 años en acompañamiento a los padres de los niños y niñas que fueron víctimas de la irresponsabilidad, influyentismo y nepotismo del gobierno espurio de Felipe Calderón Hinojosa”, declaró el comité.

Al final del evento, Báez pidió un minuto de silencio por las víctimas, gesto que fue acompañado por la plaza entera en un silencio profundo, interrumpido únicamente por la fuerza de la memoria y el reclamo de justicia que, a 16 años, sigue vigente.

“¡Justicia! ¡Justicia! ¡Justicia!”, gritaron una vez más las voces reunidas en el corazón de Xalapa. Porque, como repitieron con firmeza: una tragedia así, nunca más.