Agencia Innova Digital.- Cada 13 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, reconociendo a quienes, sin uniformes ni medallas, luchan por un futuro más seguro y resiliente.

En 2025, el lema “Financiar la resiliencia, no los desastres” enfatiza la urgencia de invertir en prevención y preparación. Expertos como Kamal Kishore, representante especial de la ONU, advierten que los desastres climáticos aumentarán un 40% entre 2015 y 2030 y que cada dólar invertido en prevención puede ahorrar múltiples en recuperación.


⚠️ La pregunta incómoda

Pero, a raíz de las inundaciones en Poza Rica del 10 de octubre, surge una pregunta:

¿Realmente el gobierno disminuye los riesgos de desastres o solo se limita a discursos y protocolos insuficientes?

Aunque la CONAGUA emitió alertas claras días antes, el seguimiento, la vigilancia y las evacuaciones fueron tardías e ineficaces, dejando a la población expuesta al desastre. Mientras tanto, voluntarios, familias y ciudadanos comunes actuaron de manera directa, muchas veces más efectiva que el aparato institucional.


🐾 Héroes sin capa… y sin protagonismo

En este contexto, el verdadero héroe no fue un funcionario con uniforme, ni quien posó para las cámaras, sino personas y hasta animales que ayudaron sin buscar fama: empujando lanchas, apoyando evacuaciones y organizando refugios improvisados.

El Candiperri de Poza Rica, que se viralizó en redes sociales por empujar una lancha con damnificados, se convirtió en símbolo de solidaridad real frente a la burocracia y los faroles políticos.


💬 Reflexión

El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres debería ser también un llamado a la acción gubernamental: invertir en prevención, sistemas de alerta y vigilancia efectiva, y garantizar que los riesgos no sean solo números en un reporte, sino vidas salvadas en la práctica.

Porque mientras los héroes sin capa trabajan de verdad, el poder institucional solo se mide en fotos y discursos.


Si quieres, puedo hacer una versión para redes sociales, corta, mordaz y con la pregunta directa:

“México celebra a los héroes sin capa… pero, ¿el gobierno realmente reduce los riesgos o solo toma fotos?”
Esto podría generar viralidad y debate.