ZAS CULEBRAS!
2 julio, 2025
Oved Contreras
Secas Mecas
El empresario Arturo Castagné, quien hasta hace unos meses era el villano favorito del sexenio pero ya Manolete Huerta lo mandó al segundo lugar, volvió a la cargada contra la gobernadora Rocío Nahle, a quien acusó de incurrir en conflicto de intereses con el tema del abasto de combustible para las dependencias estatales.
La tía Chío admitió públicamente hace unos días en conferencia de prensa que su administración adquiría todo su combustible con empresas como Servifácil y Ferchigas, para descartar que su gobierno recurra al huachicol para comprar combustible ilegal a bajo costo…todo quedó grabado por los medios de comunicación.
Ayer el empresario Arturo Castagné, ese mismo que según un juzgado local perdió una demanda por difamación que interpuso la gobernadora Rocío Nahle pero nunca fue notificado sobre el desarrollo del debido proceso, reapareció en redes sociales para darle duro a la tía Chío y traer a colación una denuncia de corrupción que hizo durante las campañas electorales del año pasado.
El activista escribió en su cuenta de X: “Cuando a ningún empresario del ramo gasolinero le otorgaban permisos para la apertura de estaciones de servicio, a la empresa Servifácil SA de CV la señora de Zacatecas Norma Rocío Nahle García @rocionahle le otorgó más de 100 permisos para el mismo número de gasolineras, abajo publicó uno de ellos pero tengo en mi poder los 100 permisos”.
Arturo Castagné agregó que el Gobierno de Veracruz tiene el mayor convenio de compra de combustibles con el grupo Servifácil SA de CV para “comprar” toda la gasolina para todas las dependencias del estado, y pregunta si no existirá algún interés en especial de la señora en ese grupo gasolinero propiedad de su compadre y amigo Rogelio Lemarroy…por cierto, el empresario también en su momento denunció que la esposa de Rogelio Lemarroy es quien le «vendió» a la tía Chío un departamento en una zona exclusiva de Monterrey.
LES VOLVIÓ A DAR…el villano favorito del sexenio, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, les volvió a dar duro a los morenistas al servicio de la gobernadora Rocío Nahle…mientras el otro bando lo acusa de traidor por haberle jugado las contras a la tía Chío y a los candidatos de Morena en la elección de alcaldías, el senador se mofó del consejo estatal de Morena donde “Larra” y sus mileróticos se cansaron de mandarle indirectas.
El Manolete Huerta refirió que el consejo estatal de Morena del pasado sábado fue un evento improductivo porque no acordaron nada y les recomendó que mejor se pongan a trabajar, no se van a resolver las cosas en la autocomplacencia, se tiene que hacer una visión autocrítica, sin miramientos ni encubrimientos.
El legislador federal recomendó a quienes acudieron que mejor deberían ponerse a trabajar porque la agenda es la que el pueblo marca, hay muchas cosas que se tienen que resolver en muchos ámbitos tanto del gobierno estatal como de los gobiernos municipales…se deben entregar buenas cuentas, quienes entran deben exigir que les entreguen bien las cuentas.
Expuso que la agenda social, material en Veracruz es muy amplia, porque las carreteras siguen rotas, la salud, la productividad, el empleo, la seguridad, es muy amplia la agenda como para pensar que una sola persona es el causante de todas estas problemáticas, y suena hasta ridículo, si no fuera trágico sería hasta chistoso.
EL HARTAZGO SOCIAL…pobladores de Tezonapa arremetieron contra dos elementos de tránsito; tras sacarlos de su oficina, los desnudaron, golpearon, amarraron y quemaron dos vehículos y motocicletas en protesta a los abusos como cobros indebidos por parte de las autoridades…los hechos violentos ocurrieron en la Avenida 1 de la colonia Centro, cuando pobladores con los rostros cubiertos retuvieron a agentes de la corporación tras acusarlos de hostigamiento y extorsión o cobro de «mordidas» a conductores.
Los inconformes se dijeron hartos de los constantes actos de corrupción de los oficiales, quienes han amenazado con retener vehículos, quitar placas e imponer multas excesivas. Según medios locales, además de las patrullas, también fueron incendiados vehículos particulares, al parecer vinculados a mandos de la corporación, así como motocicletas.
Los manifestantes señalaron directamente a un elemento originario de Ciudad Mendoza como uno de los más abusivos contra comerciantes y familiares de habitantes que visitan la localidad. Las acusaciones incluyen el decomiso de vehículos sin motivo legal; solicitud de dinero a cambio de no decomisar unidades, con montos que superan los 10 mil pesos, y amenazas de imputar cargos falsos si no entregaban el dinero solicitado.
GAN[O ROSALBA…En sesión especial del Cómputo Estatal del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025, para la elección de personas juzgadoras, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) declaró la validez de las elecciones del Tribunal Superior de Justicia, Tribunal de Disciplina Judicial, Tribunal de Conciliación y Arbitraje, así como de Juezas y Jueces de Primera Instancia.
La persona más votada para el Tribunal Superior de Justicia (TSJE) es la que ocupará la presidencia, por lo que la magistrada Rosalba Hernández es quien asumirá como la próxima titular del Poder Judicial del Estado de Veracruz y a partir del próximo 1 de septiembre, relevará a Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, quien solo será integrante de la Sala Penal.
El [órgano electoral hizo entrega de las constancias de mayoría a las candidaturas que resultaron ganadoras de la elección de Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, así como de Juezas y Jueces de Primera Instancia. En el evento protocolario se hizo entrega de la Constancia de Mayoría como Magistrada en Materia Familiar a la maestra Liliana López Coronado, quien cuenta con especialidad en Derecho de Amparo.
Se trata de la única candidata a magistrada del Poder Judicial de Veracruz que recorrió toda la geografía estatal, desde la zona de la Huasteca Alta Veracruzana hasta la región Olmeca, pasando por el Totonacapan, la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Alvarado, las Altas Montañas y la Cuenca del Papaloapan.
Se contabilizaron cinco millones 460 mil 81 votos, de los cuales dos millones 216 mil 169 votos fueron nulos, así como se registró que hubo un millón 866 mil 872 recuadros vacíos. Solo cuatro magistrados que ya se desempeñaban como tales fueron electos.
—
@ovedcontreras