Agencia Innova Digital.- Reír no solo es contagioso, también puede salvar vidas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha lanzado una campaña nacional para promover la risoterapia como herramienta terapéutica, recomendando al menos 10 minutos de risa diaria para mejorar la salud física y emocional de los mexicanos.
Según especialistas del IMSS, la risa activa la producción de endorfinas, reduce la ansiedad, fortalece el sistema inmunológico y mejora la circulación. “Es un antídoto natural contra el estrés, la depresión leve y el aislamiento social”, afirman médicos del área de bienestar emocional. Las sesiones de risoterapia se ofrecen dos o tres veces por semana en clínicas y hospitales, especialmente para niños en tratamiento médico y adultos mayores.
Los beneficios están respaldados por estudios científicos: la risa baja la presión arterial, fortalece el corazón y mejora la oxigenación cerebral. En pacientes con enfermedades crónicas, el humor ha demostrado ser un complemento eficaz para mejorar la calidad de vida.
Además, el IMSS ha comenzado a implementar esta terapia en entornos laborales, donde el estrés y el agotamiento emocional afectan la productividad. “Una oficina que ríe, trabaja mejor”, señalan los promotores del programa.
Los niños, que ríen hasta 300 veces al día, son los principales beneficiarios. Pero los adultos también pueden recuperar ese impulso vital con actividades simples como ver comedias, compartir anécdotas divertidas o participar en dinámicas grupales.
“La risa no cura todo, pero ayuda a vivir mejor. Y eso, en medicina, ya es mucho”, concluyen los expertos.