VICENTE LUNA HERNÀNDEZ
El artículo 3ª de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con relación a la educación señala:
“…El Ejecutivo Federal determinará los principios rectores y objetivos de la educación inicial, así como los planes y programas de estudio de la educación básica y normal en toda la República…”
II.- El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
Además.
a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.
Lo cierto es que ese “constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo” debe lograrse con las riquezas naturales y recursos económicos administrados por el Estado y ante la realidad social que lastima a México, lo triste es que el Estado ha fallado, ¿quién gana con un Estado débil e ineficaz? La respuesta es obvia…los grupos de la delincuencia organizada.
El ex candidato presidencial y uno de los fundadores del PRD Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en un evento para conmemorar el XXXVII aniversario luctuoso de Francisco Xavier Ovando Hernández, – cercano colaborador del ex candidato presidencial – señaló:
“El Estado mexicano no cuenta con los recursos suficientes para atender necesidades sociales básicas ni para impulsar el desarrollo económico. Esa carencia lo vuelve débil en lo social, económico y político”
El ex Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal lanzó la siguiente propuesta. “Llevar a cabo una reforma fiscal integral, que contemple una mejor distribución del ingreso entre los 3 niveles de gobierno, una asignación eficiente del gasto público y el fomento a la inversión privada, pública y mixta”.
Si hay una palabra “maldita” para la clase gobernante del país –sean del color partidista que sean-, una palabra que muchos la piensan pero nadie la expresa, una frase que debe ser pilar del desarrollo de México pero que los gobernantes le huyen y les cuesta trabajo no tan solo aplicar sino también pronunciar: “En México se tiene que aplicar una profunda Reforma Fiscal donde todo habitante de este país pague impuestos y los ricos paguen más”, ¿porque la clase gobernante se niega hablar de una reforma fiscal? porque proponer pagar impuestos no da votos, ¿entonces quien impulsará una verdadera y profunda reforma fiscal integral?
Entiendo que durante las campañas electorales nadie quiera hablar de una reforma fiscal, en busca del poder se dice lo que las audiencias quieren escuchar y seguramente nadie en las plazas públicas o en los medios de comunicación quiere escuchar que se deben pagar más impuestos y que todo mundo tiene que pagar, mejor hablemos de dar pensiones de manera universal o de incrementar los programas sociales, ¿que propuesta logrará el aplauso del respetable? Sin embargo, la bomba financiera en cualquier momento estallará y se debe de pensar en fortalecer un Estado que ante la falta de recursos económicos y ante los programas sociales que son la base electoral del partido en el poder, está débil ante los embates que llegan del exterior pero también de los fantasmas que se pasean por el territorio nacional lastimando la sana convivencia entre los mexicanos, el Gobierno Federal debe asumir sus responsabilidades y tomar decisiones sin pensar en las próximas elecciones, será la eficacia de sus acciones en el ejercicio del poder que le permitan seguir ganando en las urnas.
Mucho se habla del patriotismo del mexicano, llenar estadios para apoyar a la selección de futbol estremece hasta a quienes no les gusta mucho el deporte de la patada – y ese deporte en México sí está de la patada -, cantar el himno nacional en las plaza públicas y más en el zócalo de la Ciudad de México es digno de un documental patriotero, sin embargo, a la hora de escuchar hablar de pagar impuestos para sostener e impulsar “el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo” todo mundo salta de sus asientos para reclamar, gritar, ofender y recordarle todos sus antepasados a quien se atreva a lanzar a la discusión pública semejante ofensa al pueblo bueno, ¿ dónde está el amor a la Patria?
P.D.- Con el ánimo que el combate a la corrupción vaya acompañado de una revisión profunda de las instituciones responsables de la seguridad pública donde las policías municipales estén en el centro de la discusión…Escribiré otro día.