Por Víctor Nazariego Ortiz

A 25 años del inicio de la derrota del PRI, la alternancia y la transición

Julio, el mes que condensa décadas de transición política y 25 años de la derrota del PRI con la llegada de Vicente Fox.

Decimos que es un día, un mes, una fecha, pero en realidad es una jornada que concentra décadas de lucha, debate y transformación política. De ella hablan muchos, de ahí parten reflexiones sobre el México que fue y el México de hoy.

Aquella gesta del 2000 fue tejida por una generación que creció durante la alternancia y que hoy quiere hacer un corte de caja.

Ya son 25 años desde aquel 2000, y ese cambio no es historia ajena. Es presente, parte del día a día. Es, al mismo tiempo, cercano y lejano. Y es hora de revisarlo desde otro ángulo.

Muchos de los que eran niños en aquel julio de 2000 apenas lo recuerdan. La alternancia no es un hito lejano, sino el punto de partida de una democracia que aún deja heridas, vacíos, aprendizajes… y que hoy, incluso, vemos cómo se desmonta poco a poco.

¿Fue una transición, una derrota o un réquiem político?

Esa es una de las preguntas que atraviesan las mentes de quienes practican el ejercicio de la reflexión. No queremos mirar el cambio solo desde quienes lo protagonizaron, sino desde quienes hoy lo vemos transformarse —y, en algunos casos, desdibujarse— en nuevas formas de poder y oposición. La diferencia que marcó aquel julio sigue teniendo efectos profundos en el México actual.

Llega Sheinbaum el domingo a inaugurar el Hospital Materno-Infantil

No hay plazo que no llegue, ni deuda que no se pague. Ese es el caso del Hospital Materno-Infantil del IMSS Bienestar, que el próximo domingo será inaugurado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La acompañarán la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García; el alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica; y autoridades federales, estatales y del sector salud.

A las 10:30 horas de este domingo está programada la apertura del centro médico, ubicado sobre la avenida José Lemarroy en la colonia Puerto Esmeralda.

El proyecto, con más de 11 años de retrasos, fue originalmente anunciado hace más de una década y experimentó diversas postergaciones durante cuatro administraciones estatales y federales.

Inició en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, quien lo dejó en obra negra; siguió con Miguel Ángel Yunes Linares, quien lo concluyó pero no lo equipó. Durante el mandato de Cuitláhuac García solo se usó como hospital COVID, con camas y equipo prestado. Ahora, con el equipo necesario, la gobernadora Rocío Nahle lo finaliza, y la presidenta Claudia Sheinbaum llega para dar el banderazo e iniciar su operación.

La cimentación se colocó en 2014; la obra negra se concluyó en 2016; pero el equipamiento y la contratación de personal siguieron demorándose.

En febrero de 2025, durante una conferencia matutina, Claudia Sheinbaum incluyó este hospital entre los 20 proyectos de salud que la federación tenía previstos inaugurar en el año.

En junio, la gobernadora Rocío Nahle confirmó que la jefa del Ejecutivo federal sería quien encabezaría la inauguración, destacando que este centro será uno de los más modernos del sur del país: con tecnología de punta, 135 camas y atención especializada.

Este hospital ofrecerá servicios en salud materno-infantil no solo a los habitantes de Coatzacoalcos, sino también a la región sur de Veracruz, incluyendo zonas como Minatitlán. Contribuirá a mejorar la cobertura médica en áreas con alta demanda de ginecología, obstetricia y pediatría.

Ahora la gobernadora se pone las pilas, y por fin Coatza tendrá un nuevo Hospital Materno-Infantil, lo que será un gran alivio para los habitantes del sur del estado.

Falta de ambulancias en Coatzacoalcos pone en riesgo vidas

A diario, por distintas causas —accidentes o episodios de violencia— la vida de las personas se pone en riesgo. Los servicios de emergencia, particularmente las ambulancias, ni se dan abasto ni cuentan con los recursos necesarios.

En las últimas semanas, diversos reportes y denuncias ciudadanas han documentado demoras de entre 40 minutos y hasta una hora en la llegada de ambulancias, tanto de la Cruz Roja como de Protección Civil.

En muchos accidentes registrados recientemente en Coatzacoalcos, los lesionados han tenido que esperar en el pavimento hasta recibir atención médica.

Todo apunta a un mismo problema: la escasez de ambulancias en este municipio del sur de Veracruz.

Mientras Coatzacoalcos continúa su crecimiento urbano y poblacional, los servicios de emergencia no han evolucionado al mismo ritmo.

https://www.facebook.com/share/p/1HcVZeVYr7/?mibextid=wwXIfr