28 mayo, 2025

Por: Fernando Inés Carmona

Orizaba, Ver.- Ramón Tepole, vocero del Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano (MDMV), expresó su “profunda preocupación” por lo que calificó como una decisión lamentable del gobierno federal respaldar a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), favoreciendo a los intereses de los grandes grupos financieros, que tan solo en cuatro meses del año pasado tuvieron 4 mil millones de pesos de ganancias, en lugar de proteger los derechos de los trabajadores mexicanos.

El dirigente sindical subrayó que, de acuerdo con datos recientes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las Afores registraron más de 4 mil millones de pesos en ganancias tan solo en un cuatrimestre. “Este dato revela el enorme negocio que representa para los bancos el sistema de ahorro para el retiro. Mientras se nos dice que no hay recursos suficientes para garantizar pensiones dignas, las administradoras siguen obteniendo ganancias multimillonarias con el dinero de los trabajadores”, opinó Tepole.

En su declaración, criticó particularmente a Afore Azteca, que concentra 25 por ciento del total de fondos administrados a nivel nacional, y acusó que algunas de estas entidades financieras ni siquiera cumplen cabalmente con sus obligaciones fiscales. “Es inaceptable que una Afore como Azteca, que maneja una cuarta parte del ahorro de los trabajadores del país, opere sin pagar los impuestos que le corresponden. El gobierno no puede seguir solapando este modelo injusto”, señaló.

Tepole también recordó que durante la campaña presidencial se prometió eliminar el sistema de Afores, heredado del modelo neoliberal impulsado por Ernesto Zedillo en 1997. “Hoy vemos que esa promesa fue olvidada. En su lugar se nos presenta un nuevo discurso con el llamado Sistema de Pensiones para el Bienestar, que suena más humano, pero que en el fondo mantiene las mismas limitaciones”, criticó.

Entre las preocupaciones principales del movimiento magisterial está el hecho de que este nuevo sistema apenas alcanzaría a sostenerse por los próximos 40 años, según los propios cálculos oficiales. “Eso no es una solución de fondo. Además, se mantiene la edad de retiro en 65 años, como si los trabajadores fuéramos solo una cifra económica más. Somos seres humanos que merecemos una jubilación digna y oportuna”, enfatizó.

El vocero hizo un llamado enérgico a repensar el modelo de pensiones en México y exigió un sistema verdaderamente público, solidario y sin fines de lucro, en el que el Estado garantice el retiro de los trabajadores sin intermediarios privados. “Los fondos de los trabajadores no deben ser objeto de especulación financiera. No se puede seguir enriqueciéndose a costa del futuro de millones de personas”, sentenció.

Ramón Tepole concluyó su declaración convocando a la sociedad civil, sindicatos y organizaciones populares a exigir al gobierno que cumpla sus compromisos y coloque a los trabajadores en el centro de su agenda social. “No es un tema técnico: es un tema de justicia, de ética y de dignidad humana”, finalizó.