El cobro de aranceles a productos mexicanos, los duros cuestionamientos hacia el gobierno de la presidenta Claudia Sheimbaun Pardo por la fuerza con la que actúan los cárteles de las drogas, la producción de fentanilo y su introducción a EU, la impunidad con la que actúan funcionarios públicos al servicio de la delincuencia organizada, han dañado las finanzas públicas, privadas y el prestigio de México en el escenario internacional, hablar de la Soberanía ante estos señalamientos por parte del gobierno de Donald Trump merece toda una conferencia mañanera.
¿Qué dice la Constitución de México sobre la Soberanía?
Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.
El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este miércoles que los cárteles del narcotráfico tienen un “fuerte control” sobre México y afirmó que esto es algo que no se debe “permitir” pregunto: ¿acaso se debe permitir el ingreso, distribución y las operaciones ilícitas – teniendo como base el Fentanilo – con la complicidad de funcionarios y ciudadanos que se encuentran de manera legal en EU? ¿Acaso los carteles de la drogas – incluidos los mexicanos – tienen más poder que el gobierno de EU en su propio territorio? ¿Los cárteles “gringos” son aliados de los cárteles mexicanos? ¿Acaso Trump ve la ropa sucia más allá de sus fronteras pero no ve su ropa tirada en su “casa”?
Trump hizo estas declaraciones en la Casa Blanca durante la firma de la “La Ley contra el tráfico de Fentanilo” misma ley que fue aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas, la cual endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense, pregunto: ¿acaso no hay “gringos” distribuyendo el fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense? Es cierto, México debe enfrentar a la delincuencia organizada con toda la fuerza el Estado, ¿acaso EU no debe atender el problema de sus Adicciones con toda la fuerza del Estado?
La realidad es que el gobierno de EU no confía en el gobierno de México, la realidad es que hay un Genaro García Luna en una cárcel de máxima seguridad en el estado de Virginia pero en México hay muchos “García Luna” en los 3 órdenes de gobierno y al pasar lista de Estados “infectados” Tabasco gritó ¡Presente!
Seguramente Trump se hace la siguiente pregunta: ¿en serio el presidente Felipe Calderón Hinojosa desconocía los malos pasos que daba su Secretario de Seguridad Pública? ¿En serio el gobernador Adán Augusto López Hernández desconocía los malos pasos que daba su Secretario de Seguridad Pública? ¿Hasta dónde está dispuesta a defender a los indefendibles la primera mujer presidenta de la república? ¿En serio tiene mucho ánimo de defender a quienes no la defienden o en el fondo desea que otros hagan el “trabajo” que ella no puede o no debe hacer?
El presidente Trump al firmar la Ley mencionada satisfecho señala: “Hoy le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los carteles, que dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México”, ojala su amabilidad le permita reconocer que el narcotráfico es un problema de ambas naciones, mismo que no pueden, ni deben ignorar, las mafias organizadas y la corrupción oficial está en ambos lados de las fronteras, uno produce y vende y el otro compra y consume, ¿a quién hay que llevar al paredón?
El mandatario estadounidense descubre el “hilo negro” al decir: “Debemos hacer algo sobre eso, no podemos permitirlo. Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los carteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos”, la pregunta seria. ¿Sobre quién tienen el control los carteles mexicanos para inundar de drogas las calles en Estados Unidos?
Es cierto, “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación…” el pueblo de México espera de su gobierno, – federal. Estatal y municipal -, actúe de manera coordinada y tenga el control territorial con toda la fuerza del Estado, y también es cierto que: “Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este” por lo tanto, no se puede hablar de soberanía cuando en territorio hay una fuerza criminal que despacha desde oficinas públicas y se ríe del Estado.
¿En serio las investigaciones sobre presuntas complicidades de funcionarios públicos con los grupos al margen de la ley llegarán hasta donde tope? Seguro estará atento Trump pero estará más atento el pueblo de México.
P.D.- Con el ánimo que “Por el Bien de Todos” el Estado asuma sus responsabilidades constitucionales en defensa de la seguridad pública del país…Escribiré otro día.