+ La lealtad no se simula, se demuestra con hechos, le dice Alejandro Porras Marín al senador Manuel Huerta.
+ El senador morenista criticó la propuesta de reemplacamiento vehicular de la gobernadora Rocío Nahle.
+ “La 4T no necesita oportunistas, necesita convicción, trabajo y compromiso”, le dice Porras Marín a Huerta.
“Manuel Huerta no sólo es traidor en las elecciones; no sólo ayudó al PT y al MC, también está esperando cualquier cosa que haga nuestro movimiento, que haga la Cuarta Transformación en Veracruz para salir a criticar, para salir a golpear”. Así, directo, sin tapujos el diputado local morenista Alejandro Porras Marín, le contesta al senador de su partido, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
El abogado y sociólogo egresado de la Universidad Veracruzana, que anda abiertamente en campaña, lanzando críticas a diestra y siniestra, se atrevió a cuestionar la iniciativa de reemplacamiento vehicular de la gobernadora Rocío Nahle García, quien por cierto, aclaró puntualmente, que no tiene fines recaudatorios sino lo que se busca es generar una base de datos vehicular confiable con nuevas placas en donde se incluyan chips de seguridad, como parte de una estrategia de protección y cuidado al patrimonio de los veracruzanos.
Pero Manuel Huerta no leyó bien, no escuchó bien la propuesta de la mandataria veracruzana y zas, se lanzó contra ella. En un video que circuló la tarde-noche de este martes, Alejandro Porras Marín le dice: “No cabe duda que la cercanía con los Yunes, la cercanía con el PRIAN le está haciendo daño y lo está convirtiendo hoy en uno más de la oposición. Está más podrido que una nuez. Aquí les dejo la muestra de lo que representa Manuel Huerta en Veracruz”, asevera, para mostrar algunas imágenes en donde se ve cerca, apapachando al senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, luego de ese emblemático capítulo del senado de la República.
En el mensaje que Porras Marín circula en sus redes sociales, añade: “La lealtad no se simula, se demuestra con hechos”.
“Hoy alzamos la voz frente a quienes traicionan los principios de la Cuarta Transformación. Manuel Huerta no representa los ideales de nuestro movimiento: ni el de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.
“Fue parte de un proyecto que lo hizo crecer, que le confió responsabilidades como Delegado del Bienestar en Veracruz, y hoy le da la espalda a la Presidenta Claudia Sheinbaum, a nuestra gobernadora Rocío Nahle, y sobre todo, al pueblo que creyó en él”.
“La 4T no necesita oportunistas, necesita convicción, trabajo y compromiso. Veracruz seguirá avanzando con quienes sí creemos y defendemos este movimiento”.
Duro y a la cabeza, sin miramientos, sin decir agua va. Así, contundentes fueron las palabras de Alejandro Porras Marín en contra del senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Pero bueno, a los veracruzanos nos debe quedar claro que la propuesta de reemplacamiento vehicular planteada por la gobernadora Rocío Nahle García forma parte de un plan de seguridad y reordenamiento vehicular que beneficiará a los automovilistas veracruzanos y le dará una mayor garantía a su patrimonio.
Este proceso, que iniciará formalmente y de forma obligatoria el próximo año, ya está siendo implementado para usuarios de vehículos nuevos en la entidad veracruzana. Si se busca dar mayor seguridad, está bien, porque no hay que olvidar que Veracruz está entre los estados con más robos de autos.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer cuatrimestre del 2025 en la entidad veracruzana se habían robado mil 304 vehículos. Si bien, el robo de motocicletas es el que va a la cabeza, el de autos no se queda atrás.
En 2021, Veracruz registró 5 mil 921 robos de vehículos automotores, de los cuales mil 225 fueron con violencia. Ese mismo año, también se reportaron mil 684 motocicletas robadas.
Para el cierre de 2023, añade la dependencia, la cifra de vehículos robados fue de 5 mil 373, lo que representa casi 600 robos menos que en 2021. De éstos, mil 104 robos se cometieron con violencia.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ha dado a conocer que, en 2024, los estados con mayor número de robos de vehículos asegurados fueron Sinaloa, Zacatecas y Tlaxcala. Sin embargo, Veracruz destacó por ocupar el tercer lugar nacional en robo de vehículos pesados, con 722 unidades robadas, sólo por debajo del Estado de México y Puebla.
Así que si esta medida, anunciada por la gobernadora Rocío Nahle García, se fundamenta en estos datos, no está mal que se busque cuidar de mejor manera el patrimonio vehicular de los veracruzanos. Claro, nos tendrán que explicar los detalles para que no nos confundamos como don Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
@MValeraH