Es el que les deberá de hacer Octavio Sánchez Guillén, titular del Corredor Interoceánico, a los dueños y representantes de MOTA ENGIL para que se pongan a “chambear” en los dos Parques Industriales que tienen que construir en Coatzacoalcos. En noviembre próximo se van a cumplir dos años que los portugueses ganaron las licitaciones, y hasta el día de hoy, no han dado un solo machetazo en los ejidos “5 de Mayo” y “Gavilán de Allende” donde dizque estarán los Polos de Desarrollo, “Coatzacoalcos Uno” y “Coatzacoalcos Dos”. Se ve más fácil que el gobierno federal, de Claudia Sheinbaum, termine el puente “Coatzacoalcos Tres”, con todo y su distribuidor vial, que MOTA ENGIL cumpla con sus compromisos en Coatzacoalcos. Si bien es cierto que Octavio Sánchez Guillén, acaba de llegar como el nuevo jefe del Corredor Interoceánico, lo anterior no es excusa para no llamar a cuentas a los de MOTA ENGIL, quienes no han dado un solo machetazo en los terrenos donde presuntamente se localizarán los dos Parques Industriales. Por la jefatura del Corredor Interoceánico, han pasado tres titulares, y ellos han sido, Raymundo Pedro Morales, quien hoy en día es el Secretario de Marina; Juan Carlos Vera Minjares y Octavio Sánchez Guillén. Los dos primeros varones, no pudieron con los de MOTA ENGIL para que se pusieran a trabajar en los dos Polos de Desarrollo de Coatzacoalcos. Ahora la pregunta obligada es solo una, ¿Podrá Octavio Sánchez Guillén apretarle los blanquillos” a los de MOTA ENGIL?
A como van las cosas, y de acuerdo a los recientes anuncios oficiales que se han hecho, todo indica que el gobierno federal, de doña Claudia Sheinbaum Pardo, terminará primero el Puente Coatzacoalcos 3, con todo y su distribuidor vial, que los jefes del Corredor Interoceánico terminen los dos Parques Industriales que se tienen proyectados para el municipio de Coatzacoalcos. La verdad que ya nos da pena escribir sobre el tema de los Parques Industriales de Coatzacoalcos, ¿el motivo?, de nada sirven los comentarios y críticas a raíz que al interior del Proyecto del Istmo de Tehuantepec nadie hace nada, es decir, se hacen de la vista gorda con los empresarios que tienen en sus manos los proyectos. Los días, semanas, meses y años han pasado, y hasta el día de hoy, los terrenos donde se instalaran los dos famosos “Polos de Desarrollo”, ahí siguen, todos enmontados, sin que nadie le meta mano. ¿Qué es lo que debiera de proceder en estos casos?, algo muy sencillo, don Octavio Sánchez Guillén, titular del Corredor Interoceánico, le debe de dar un buen apretón de huevos a los dueños y representantes de la empresa MOTA ENGIL, quienes desde el mes de noviembre del 2023 ganaron las licitaciones para construir los Parques Industriales en Coatzacoalcos. Como ya lo hemos comentado, los portugueses, los propietarios de MOTA ENGIL, van a cumplir 21 meses con el fallo a su favor, y hasta el momento no han hecho absolutamente nada en el municipio de Coatzacoalcos. Mientras la Presidenta de la República, en lo que hace a obras prioritarias de su gobierno para la zona de Coatzacoalcos, lleva bastante prisa para construirlas, a los de MOTA ENGIL les vale madre si avanzan o no avanzan en las obras que son denominadas “Coatzacoalcos Uno” y “Coatzacoalcos Dos”. La verdad que da coraje que empresas extranjeras, como MOTA ENGIL, “se pasen de galleta” en sus compromisos que tienen contraídos con el gobierno federal. Si bien es cierto que el Almirante retirado, Octavio Sánchez Guillén, acaba de llegar como el nuevo jefe del proyecto del Corredor Interoceánico, lo anterior no le impide llamar a cuentas a los empresarios portugueses que no han dado un solo golpe en los terrenos donde se localizarán los dos Parques Industriales. Desde noviembre del 2023 por la jefatura del Corredor Interoceánico, han pasado tres titulares, y ellos han sido Raymundo Pedro Morales, quien hoy en día es el Secretario de Marina; Juan Carlos Vera Minjares y Octavio Sánchez Guillén. Los dos primeros varones que citamos, no pudieron con los de MOTA ENGIL para que se pusieran a chambear en los dos Polos de Desarrollo de Coatzacoalcos. Ahora la pregunta obligada es solo una, ¿podrá don Octavio Sánchez Guillén apretarle los huevos a los de MOTA ENGIL para que cumplan con sus compromisos con el Corredor Interoceánico, en concreto los que tiene en el municipio de Coatzacoalcos?. Pronto vamos a ver de qué madera esta hecho el señor Sánchez. Fin del comunicado. “No hay hilos, no hay alambres”.