Jorge Manzo y Marisol Luna, aspirantes a la rectoría de la UV, promovieron amparos contra la decisión de la Junta de Gobierno sobre la prórroga al actual rector.

Por MIGUEL ÁNGEL LEÓN CARMONA

Escrito en VERACRUZ el 1/7/2025 · 20:21 hs

Última actualización: 1/7/2025 · 20:25 hs

XALAPA, VER.— Jorge Manzo Denes y Marisol Luna Leal, catedráticos de la Universidad Veracruzana (UV) promovieron dos demandas de amparo contra la decisión de la Junta de Gobierno de dicha casa de estudios para otorgar una prórroga de 4 años al actual rector, Martín Aguilar Sánchez. 

Los también aspirantes a la rectoría de la UV promovieron los juicios de amparos 544/2025 y 550/2025 ante los juzgados décimo octavo y décimo quinto de distrito en el Estado de Veracruz, ambos con sede en Xalapa. Sin embargo, la autoridad judicial desechó ambas demandas al concluir, en el caso de Manzo, que se dijo afectado por hechos que aún no ocurrían, es decir, cuando la Junta de Gobierno todavía no había concedido la prórroga a Martín Aguilar Sánchez. 

“Se deduce que la afectación debe ser de realización pasada, presente o inminente; lo que significa que dicho perjuicio tuvo que haberse producido, estarse verificando en el momento de la promoción del juicio, o bien, ser inminente (que puede ser algo con lo que se amenaza que sucederá a la brevedad); no sólo eventual, aleatorio o hipotético, dado que, los actos probables, no generan perjuicio”, apunta la jueza.

Manzo Denes promovió su demanda de amparo el 13 de junio pasado. Es decir, 10 días antes de que la Junta de Gobierno determinará conceder la prórroga de cuatro años a Martín Aguilar Sánchez. 

En cuanto a los argumentos de Marisol Luna Leal —quien fue abogada general de la UV— expone que la Junta de Gobierno “omitió considerar en el procedimiento de auscultación que pueden participar, tanto docentes de la Universidad Veracruzana, como externos, en términos del artículo 30 del Reglamento Interior de la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana”. 

Al respecto, la jueza Ariana Escobar Fernández califica ese argumento como infundado. Lo anterior, debido a que la UV, por disposición expresa es una institución autónoma por disposición expresa de la Constitución del estado.

Y agrega que la UV no ejerce una decisión que afecte de manera unilateral la esfera jurídica de Escobar Martínez, sino que constituye una facultad inmersa en un ámbito de decisión autónoma, es decir, la decisión de la Junta de Gobierno de conceder la prórroga. 


El pasado 29 de mayo, Martín Aguilar Sánchez envió una solicitud de prórroga al máximo órgano de dirección en la UV para permanecer en su cargo por otro periodo igual al que fue electo, es decir, cuatro años.  Su periodo inició el 1 de septiembre de ese año y concluiría el 31 de agosto de 2025. 

Por primera vez en la historia de la Universidad Veracruzana la comunidad universitaria participó en una consulta para decidir si se concedía o no la prórroga solicitada por el rector. Al respecto, la Junta de Gobierno señaló que esta fue considerada, así como el desempeño de Aguilar en su gestión y el plan de trabajo para el siguiente periodo:

“En el ejercicio de sus atribuciones —conferidas por la Ley de Autonomía de la UV, su Ley Orgánica y su Estatuto General —, esta Junta ha escuchado las opiniones de la comunidad universitaria en todas sus regiones a través de un ejercicio de consulta, y ha analizado los resultados de la gestión 2021-2025, así como el plan de trabajo 2025-2029 y la viabilidad de su continuidad por un periodo más”.

La Junta de Gobierno de la UV confirmó que, tras el análisis del informe y la consulta, resolvió la aprobación de la prórroga de Martín Aguilar como rector de la máxima casa de estudios hasta el 2029: ”Con base en la consulta y el análisis integral de sus informes y plan de trabajo, la Junta de Gobierno ha resuelto aprobar la prórroga del Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez como Rector de la Universidad Veracruzana, para el periodo comprendido del 1 de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2029”.

El pasado 30 de mayo el rector dijo sobre su solicitud: “Mi petición se basa en los artículos 4, fracción I, y 10 de la Ley de Autonomía de la Universidad Veracruzana: el rector durará en su cargo cuatro años, periodo que podrá prorrogarse por una sola vez, y tomará posesión el primer día hábil del mes de septiembre del año que corresponda”. 

El académico dijo que su solicitud es legal y legítima y que fue consultada con juristas de la Universidad Veracruzana. “No hay interpretación que pueda variar más que lo que la ley dice y establece, hay un respeto a la normatividad universitaria, un respeto a sus autoridades y a la comunidad universitaria, porque esas disposiciones legales están desde hace 32 años, hoy solo la retomo”, sostuvo Aguilar Sánchez.

https://lasillarota.com/veracruz/estado/2025/7/1/por-esta-razon-desecharon-amparos-aspirantes-rectores-de-la-uv-543593.html