Reconoce suspensión de operaciones de diciembre de 2024 a febrero pasado en un reporte enviado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos; a tres años de su inauguración, todavía tiene obras pendientes
05/07/2025
Everardo Martínez
Reportero de Cartera
A tres años de su inauguración, la refinería de Dos Bocas todavía presenta etapas de construcción y tuvo que suspender actividades durante dos meses porque le suministraron petróleo de mala calidad.
Así lo reconoció Petróleos Mexicanos (Pemex) en un informe enviado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
“En diciembre de 2024, la refinería suspendió sus operaciones debido a problemas con los parámetros de calidad del crudo. Las operaciones se reanudaron a finales de febrero de 2025”, de acuerdo con el documento, al que tuvo acceso EL UNIVERSAL.
Anteriormente, la petrolera reportó paros en Dos Bocas por temas ajenos a la calidad del crudo que extrajo a principios de año para ser suministrado en la refinería, que se inauguró el 1 de julio de 2022 en el municipio de Paraíso, Tabasco.
La empresa, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, también informó a la SEC que las inversiones continúan en la refinería y que todavía tiene etapas de construcción y pruebas.
La revelación de Pemex ante el regulador estadounidense confirma que Dos Bocas sigue sin consolidarse como una fuente efectiva de refinación en 2025, pese a la alta inversión realizada, consideró el consultor de QUA Energy, Marcial Díaz Ibarra.
“El hecho de indicar que es consecuencia de no cumplir parámetros de calidad apunta también a la realidad de la extracción de los yacimientos de Pemex, por eso debemos seguir explorando para lograr tener un producto de mejor calidad. Dos Bocas comenzará a refinar hasta que concluya la etapa de pruebas en las distintas plantas”, dijo en entrevista con El Gran Diario de México.
La refinería opera a 18.4% de su capacidad máxima —estimada en 340 mil barriles diarios—, de acuerdo con datos de Fuelpricing y Petróleos Mexicanos.
El paro tomó por sorpresa a expertos, ya que Dos Bocas fue incapaz de trabajar con ese tipo de hidrocarburo, a pesar de estar diseñada para procesar crudo pesado.
Esta situación provocó, en parte, que Pemex presentará una pérdida neta de 43 mil millones de pesos entre enero y marzo de este año.
Faltan certificaciones
El director general de la consultora GMEC, Gonzalo Monroy, dijo que el problema en Dos Bocas no derivó de una determinación de introducir crudo pesado, desde el área de Exploración y Producción, sino que más bien fue un problema directamente responsabilidad de la refinería y sus instalaciones.
“La refinería aún no tiene obtenidas todas sus certificaciones. Todo esto, aunado a una baja utilización de su capacidad, nos dice que continúa en pruebas y que no se estabiliza su operación a cantidades industriales. Particularmente, sé que en el tren 2 que tuvo el paro tuvieron que introducir otra dieta, un crudo más ligero”, agregó Monroy.
Los datos de Pemex indican que 60% de su producción de crudo se concentra en hidrocarburo pesado y el resto está en petróleo más ligero y condensados.
El energético pesado ha generado problemas en las otras refinerías, ya que, a diferencia de Dos Bocas, originalmente fueron diseñadas para procesar crudo ligero.
“Fallaron técnicas de control”
El analista del sector energético en Caraiva y Asociados, Ramsés Pech, indicó que la calidad del crudo pudo impactar en Dos Bocas, al considerar que el hidrocarburo tenía niveles de sal y agua por arriba de lo permitido.
A principios de 2025, Petróleos Mexicanos redujo sus exportaciones de petróleo a Estados Unidos por este motivo.
“Pemex tuvo que invertir en inyectar y usar métodos de control de agua. En todos los yacimientos del mundo, existe ese problema cuando la presión del yacimiento ha bajado y el empuje del agua hace que también se extraiga este líquido. Existen técnicas de control de agua, pero también le falló a la empresa”, señaló Pech.
“En realidad, Pemex no tiene dinero para actualizar su producción, y eso da lugar a contratar empresas que en algunos de los casos no tienen la experiencia, y en otras subcontratan a otras”, añadió.
De momento, Dos Bocas acumula un costo de 20 mil 959 millones de dólares, según el reporte financiero de Pemex publicado en la SEC.
Esta cantidad es más del doble de los 8 mil millones de pesos proyectados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Durante 2025, continúan las obras de construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco. Los pagos anticipados a contratistas relacionados con este proyecto disminuyeron en 300 millones de pesos de 4 mil millones al 31 de diciembre de 2024 a 4 mil 300 millones al 31 de marzo de 2025”, reconoció Pemex.