Agencia Innova Digital. – Esta fecha se estableció en el 2002, también por el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW) para llamar la atención sobre los derechos de los animales y por coincidir con la época de mayor fertilidad en el hemisferio norte. Una creencia popular asegura que el octavo mes del año ‘pertenece a los felinos’, de acuerdo a varios estudios científicos, durante esta temporada la actividad de los gatos aumenta debido a la temperatura, y la cantidad de luz solar que reciben durante el día en el hemisferio norte. Factor importante que incide directamente en su ciclo de reproducción.
Los gatos presentan una gran variedad de colores y patrones en su pelaje, que son determinados por la genética. Los colores están relacionados con dos pigmentos principales: la eumelanina, que da negro y marrón, y la feomelanina, que proporciona los colores rojos y amarillos. Algunas combinaciones de colores, como los gatos tricolores, son casi exclusivamente hembras, lo que se debe a que los genes de color se encuentran en el cromosoma X.
Existen varios colores comunes en los gatos, como el negro, que es causado por la eumelanina; el rojo o naranja, más frecuente en machos; el blanco, que es la ausencia de color, y el gris o azul, una versión diluida del negro. Otros tonos incluyen el chocolate y la canela. Además de los colores, los gatos pueden tener diferentes patrones en su pelaje, como sólido, atigrado, bicolor, tricolor o carey, y punteado.
Hay curiosidades sobre los gatos, como que los gatos negros son vistos de diferentes maneras en varias culturas, o que los gatos naranjas tienden a ser más sociables. También es interesante saber que los gatos tricolores son casi siempre hembras y que algunas razas pueden cambiar de color a lo largo de su vida. La diversidad en los gatos es asombrosa, no solo por su carácter, sino también por su apariencia única.