NOROÑAZO
Guadalupe H. Mar
Mira Política
AL PERIODISMO … Periodistas, comunicadores, académicos y profesionistas relacionados con los medios de comunicación de diversas partes del país, firmaron hace unos días un desplegado exigiendo un alto al acoso judicial y la censura que atentan contra la libertad de expresión, desvirtuando para ello y a modo, la figura jurídica de “violencia política de género”.
El documento emitido originalmente por el Observatorio sobre Libertad de Expresión y Violencia contra Periodistas de la Universidad de Guadalajara, advierte que, si bien la figura legal de «violencia política de género» existe y sirve para erradicarla, no debe abusarse de ella, ni usarse para evitar la crítica, desvirtuando así su propósito.
Se indica en el desplegado que, en periodos electorales, las agresiones contra periodistas son más frecuentes y variadas, yendo desde la violencia pulsional en manifestaciones y mítines partidistas, hostigamiento, hasta homicidios, pasando por violencia judicial y abuso de poder.
A lo anterior se suma ahora la figura jurídica de violencia política por razón de género, usada de manera abusiva, por lo cual la doctora Celia del Palacio Montiel, coordinadora del Observatorio sobre la Libertad de Expresión de la Universidad de Guadalajara, por cierto, también acusada y sancionada por este motivo, alzó la voz y junto con ella decenas de periodistas, comunicadores, académicos y profesionistas relacionados con los medios de comunicación en México, para en principio dejar sentado que “Si nos callamos ahora, nos vamos a tener que callar siempre”.
Para que no se queden con la duda amables lectoras y lectores, como botón que sirva de muestra, está el caso del estado de Veracruz, donde la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial determinó en abril de 2025 que los periodistas María Isabel Ortega, Alfredo Quezada, Ángel Camarillo, Eliseo Tejeda (QEPD) y Élfego Riveros habían cometido violencia política en razón de género contra la candidata a la presidencia municipal de Teocelo en 2020-2021 y por ello, los obligaron no sólo a bajar sus artículos, sino también a emitir disculpas públicas a la política integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cuyo nombre omitimos a propósito.
A estos periodistas y a la académica Celia del Palacio Montiel, se les condenó a pedir una disculpa pública, a retirar la información de sus medios, a pagar una multa y a quedar inscritos en una lista de aquellos que cometen violencia política por razón de género.
Que conste. Ordenar el retiro de materiales informativos de un medio de comunicación, es una forma de censura que impide a la ciudadanía conocer y valorar las alternativas para que pueda tomar decisiones informadas, requisito indispensable para el ejercicio democrático.
Por ello en el desplegado emitido por el Observatorio sobre la Libertad de Expresión de la Universidad de Guadalajara y firmado por decenas de periodistas, académicos y comunicadores de la república mexicana, se exige a los consejeros de los órganos electorales estatales y al INE, a no permitir que por vías administrativo-electorales se coarte sistemáticamente la libertad de expresión de los periodistas y al derecho a la información de la ciudadanía, abusando de figuras legales cuyo propósito queda desvirtuado.
Por ello tiene razón la doctora Del Palacio Montiel cuando precisa: “Sí, están desvirtuando una figura que es noble, la están convirtiendo en otra cosa. Entonces, cuando verdaderamente haya violencia política en razón de género ya no vamos a creer nada. Eso están buscando”.
DEL MISMO PALO … El Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento, mejor conocido como Grupo Mas, ha emitido varios comunicados dirigidos a sus usuarios dando a conocer que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no les ha dado respuesta oficial sobre las causas de los constantes apagones o interrupciones del abastecimiento de energía eléctrica que ha obligado a suspender actividades en las plantas potabilizadoras de El Tejar.
Precisa el Grupo Más que las solicitudes de información las han presentado por escrito a la CFE, sin que esta haya dado respuesta a alguna de ellas. ¿Qué tal?
CERQUITA ESTÁ LA MATA II … Recuerdan amables lectoras y lectores que hace unos días comentamos en este espacio que desde hacía algunos días recibíamos mensajes de personas avecindadas en la cabecera municipal de Coatepec, muy cerca de Xalapa, la ciudad capital del estado de Veracruz, quejándose de que en plena zona urbana los robos a casa habitación se estaban incrementado y que lo peor del caso, es que hay ladrones que cada quincena se aparecen en el mismo domicilio que ya saquearon, llevándose lo poco que dejaron.
Pues bien, nos escribieron otros amables lectores para señalar que la mayor incidencia de robos y asaltos en Coatepec, se da en las zonas conocidas como La Mata I y II de esa cabecera municipal.
Reconocen los quejosos que patrullas de la policía municipal y de la Guardia Nacional hacen rondines de vez en cuando, pero que ello no atemoriza a los ladrones y asaltantes que ya hicieron suya esa zona.
DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com
https://lospoliticosveracruz.com.mx/?p=148252