27 de mayo del 2025
Agustín Contreras Stein
LA PRESIDENTE, ATADA DE MANOS
LA REFORMA judicial se hizo constitucional y nadie pudo pararla. El próximo domingo se concreta, de esta manera, el capricho personal del ex presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, mediante un proceso electoral que busca popularmente elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin que, la nueva depositaria del poder ejecutivo nacional Claudia Sheinbaum, hubiera movido un solo dedo de su mano para impedir esta aberrante propuesta.
La presidente esta evidenciando con su actitud que tiene las manos atadas y que más allá de su gobierno, existe un hombre, un poder tras el trono, que a pesar de encontrarse escondido sigue moviendo los hilos para que se cumpla, al pie de la letra, lo que dejó pendiente de imponer, es decir, la sumisión del poder judicial al poder ejecutivo y que, finalmente, no le vengan con que la ley es la ley.
Claudia Sheinbaum, quien llegó mediante dudosa condición política a la presidencia de la república, fue la rival más débil de todas aquellas corcholatas que destapó el ex presidente López Obrador, sabiendo de antemano que era la única que le ofrecía plena garantía para cumplir sus caprichos personales y cubrirse con el manto de la impunidad.
Es así como se hicieron del poder, aunque no haya consenso nacional respecto a un gobierno plenamente legitimado, dejando un pueblo lastimado con la imposición de una triste tiranía.
Sin embargo, y pese a todas las estrategias que buscan cumplir con este capricho personal, se genera la rebelión y es posible que no haya legítima elección.
Hasta ayer, había desconocimiento del proceso electoral judicial, incertidumbre ciudadana, negación absoluta a participar de esta esta elección por cuanto corresponde a sectores más o menos informados, porque en la mayoría del pueblo no tienen ni la más mínima idea de lo que se pretende y menos cuando se les dice que tendrán que elegir jueces y magistrados y más cuando también se les comenta que deberán votar por ministros de la Corte. El pueblo, en su mayoría está confundido y no vaya a ser que un día decida pedir aclaraciones.
——————————-
XALAPA, EL CASO MUNICIPAL MÁS DIFÍCIL
A LA PAR, dicen las voces representativas de los diversos sectores sociales del municipio de Xalapa, que en la búsqueda de la presidencia municipal están compitiendo dos candidatos con mayor preferencia electoral. Sus nombres son Daniela Griego Ceballos de Morena y Silvio Lagos Galindo, del Partido Revolucionario Institucional. Les sigue Movimiento Ciudadano, quien podría colocarse como el fiel de la balanza y meter cuña para dispersar el voto generalizado en este proceso electoral.
Las condiciones están dadas en este momento para conocer, el próximo domingo, una decisión ciudadana importante, porque el voto duro lo tiene Silvio, pero el poder oficial lo mantiene Daniela. Esa es la duda que tiene la sociedad xalapeña y en esa dualidad de circunstancias es como se ajustan los pronósticos que, sin duda alguna, aciertan a poner, cuando menos por ahora, un empate técnico que se resolverá, seguramente, en tribunales.
No me lo crea, pero ya se habla poco de un fraude, porque habrá vigilancia estrecha, porque hasta el mismo órgano público local electoral estará en la mira ciudadana.
——————————-
LA FINAL DE VERACRUZ-PUERTO
HUBO IMPORTANTE manifestación pública a favor de Indira Rosales San Román, pero aún así no logró superar el porcentaje de aceptación popular que en este momento tiene Rosa María Hernández Espejo, lo que indica que Morena se hará del municipio porteño. Ya llegaron los últimos días de la campaña política y en el tiempo que queda de solamente dos días, no se cree que haya retroceso de los números de Hernández Espejo, ni mucho menos que Indira, pudiera remontar los números que acompañan a la candidata guinda. Es más, también se entiende que los Yunes del Estero que se encuentran detrás de la panista, pudieran estar trabajando para Morena, porque de otra manera habría jalón de orejas para ellos desde el altiplano donde se barajan las decisiones respecto de su operación política en el puerto.
—————————–
Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.