El exfuncionario federal (2012-2019) también aseguró que las acusaciones de robo de combustible en su contra, tienen motivaciones políticas y que inicialmente correspondieron a temas laborales, no penales.

El general brigadier en retiro Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), acusó al equipo de transición del presidente Andrés Manuel López Obrador de haber recibido información detallada sobre el funcionamiento de redes de robo de hidrocarburos y no haber actuado para desarticularlas.

En lugar de eso, dicha información fue utilizada para “maximizar el robo“, sostuvo el exfuncionario.

En entrevista con Aristegui en Vivo, León Trauwitz señaló directamente a Rocío Nahle, entonces designada como próxima secretaria de Energía —en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador—, como la funcionaria a quien personalmente entregó documentos y análisis sobre el modus operandi del huachicol durante la transición de gobierno, entre septiembre y noviembre de 2018.

“Me reuní con Rocío Nahle, confiando en la nueva administración, fui a su oficina de transición ahí en Reforma y me llevé muchísima información, creyendo que iba a poder terminar con el robo de hidrocarburos”, relató.

Según explicó, llevó documentación oficial, incluida información elaborada con apoyo de la Fuerza Aérea Nacional, sobre cómo se alteraban los sistemas de distribución, dónde se robaba combustible y quiénes estaban involucrados, a “las reuniones de los martes y miércoles”.

Trauwitz criticó la forma en que se ha enfocado el combate al huachicol, señalando que se criminalizó a personas humildes mientras se tolera la operación de grandes estructuras.

“Los huachicoleros robando con cubetas, los crucificaron porque robaban, gente humilde en los ductos con cubetas, a ellos los culpan del robo en los ductos. Pero ahora que ves los barcos, que ves sus trenes, que ves áreas inmensas con pipas y niveles grandes con combustible robado, y que muchos de ellos son funcionarias o funcionarios públicos, es grave”.

Un día después de que la Fiscalía General de la República (FGR) anunció una sentencia de 31 años, 10 meses y 15 días de prisión contra cinco exfuncionarios de Pemex por delitos relacionados con el robo de hidrocarburos, el general brigadier en retiro Eduardo León Trauwitz aseguró que él y sus excolaboradores son inocentes y que el caso tiene motivaciones políticas.

La FGR informó ayer que los delitos por los que se dictó sentencia incluyen delincuencia organizada y facilitar la sustracción ilícita de hidrocarburos, ambos con agravantes por tratarse de servidores públicos, además de una multa de un millón 209 mil 226 pesos.

Trauwitz, negó haber cometido delitos y aseguró que las acusaciones se originaron por conflictos laborales, de los que la Auditoría Interna de Petróleos Mexicanos tenía conocimiento.

“Las acusaciones en mi contra, por lo menos uno de los testigos sí envió correos electrónicos al director general de Pemex, acusando obviamente, que lo obligábamos a hacer un trabajo que no le correspondía, y al entonces director Carlos Treviño, y esos correos están ahí han confirmado al juez que efectivamente ellos tienen conocimiento”.

Sin embargo, afirmó que tras una investigación “no encontró un delito, en nuestro caso, de robo de hidrocarburos o delincuencia organizada” y se resolvieron como temas laborales; incluso mencionó que la Secretaría del Trabajo conminó a los trabajadores a que interpusieran la denuncia ante tribunales laborales.

El exfuncionario también se refirió a la estrategia que presuntamente fue criminalizada, asegurando que fue parte de un protocolo conocido por altos mandos, como la denuncia que interpuso ante la FGR, Moisés Ángel Merlín Sibaja, por presunta corrupción y negligencia.

“Les explicamos lo mismo que te estoy explicando. Se mandaron fotografías, fueron peritos que confirmaron que esto se estaba haciendo de la manera correcta y había un motivo, estaba autorizado y se archivó este documento“, dijo.

En su defensa, el general reiteró que los procedimientos operativos de Salvaguardia Estratégica de Pemex contaban con autorización interna y que la denuncia que reactivó su caso había sido archivada en 2017.

Acusó que la reapertura del caso fue consecuencia directa de una declaración hecha por el presidente López Obrador en la conferencia matutina del 8 de enero de 2019.

“A raíz de la mañanera se ordena revivir esa carta. Y por eso renace Merlín“, dijo en referencia al agente que testificó en su contra.

No obstante, aseguró que ese testigo “nunca ha mentido, nunca ha dicho que yo robara”, sino que hacía tareas que no le correspondían, y se trató más bien de “un disgusto interno”, porque aparentemente se incumplió con un ascenso.