LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS DIRIGENCIAS PARTIDISTAS

 1 julio, 2025

Yamiri Rodríguez Madrid

La vuelta a Veracruz en un teclazo

En donde no ha llegado la paridad de género es en las dirigencias de los partidos políticos en el estado. Si revisamos quiénes han ocupado dichas carteras en los últimos 30 años, por ejemplo, podemos constatar que solo un puñado de mujeres han tenido esa responsabilidad, la mayoría por un tema de suplencia, más que por elección directa de los militantes.
Así, el partido que más mujeres han tenido como presidentas de su comité es el Revolucionario Institucional (PRI), con Erika Ayala Ríos, quien, aunque fue interina, fue la primera mujer priista veracruzana en ocupar dicho cargo en 2013. Luego vino Elizabeth Morales García (2014) que en ese entonces era la segunda lideresa en el país en llegar a dicha encomienda por elección y Lilian Zepahua García en 2018, siendo presidenta por prelación, luego de que Américo Zúñiga presentara su renuncia. Muchos años de existencia como partido, pero muy pocas mujeres al frente.
Pero peor están el resto de los partidos políticos. Acción Nacional (PAN), fundado desde 1939, solo ha tenido hombres liderándolo en Veracruz. La única interina ha sido Adriana Aguilar Ramírez (2019), luego de que se anulara el triunfo de José de Jesús Mancha Alarcón. El Partido del Trabajo (PT) tampoco ha tenido presidentas del Comité Estatal; ni siquiera como suplentes.
Morena, de reciente creación, con solo tres presidencias hasta ahora, la primera fue para una mujer, Gloria Sánchez Hernández (2013-2015). El Partido Verde tuvo como lideresa a la periodista Eleaney Sesma y Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, a María del Carmen Salvatori Bronca.
En los partidos desaparecidos, como AVE, Podemos, Todos por Veracruz, el Partido Cardenista, Redes Sociales Progresistas, Encuentro Solidario o el Partido de la Rosa, tuvieron una lideresa. Solo el extinto Unidad Ciudadana nació con Cinthya Lobato Calderón como dirigente estatal. ​Fuerza por México tuvo una disputa encarnizada por la presidencia entre Tato Vega y Jaqueline García a quien no le hizo rendir protesta más allá de los alegatos que presentó.
Por eso urge que la paridad de género pase del discurso a los hechos en los partidos políticos; con una mujer en la presidencia, con una gobernadora, los institutos políticos van como la cola del perro: hasta atrás.
@YamiriRodriguez

https://lospoliticosveracruz.com.mx/?p=148087