Previsión condicionada a la reducción de la incertidumbre comercial y el adelanto de la renegociación del acuerdo con EU; la expectativa sigue siendo incierta, reconocieron.

Por: Yolanda Morales

Publicado: 03.06.2025 – 06:20Actualizado: 03.06.2025 – 06:23

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana para este año y para el próximo, al considerar que puede presentarse una reducción de la incertidumbre comercial si se consigue una renegociación rápida del acuerdo con Estados Unidos.

Al interior de su Economic Outlook, estimaron que el Producto Interno Bruto (PIB) de México este año alcanzará un crecimiento de 0.4 por ciento.

Con esta nueva expectativa dejan atrás el fantasma de una contracción económica como la que estimaron ellos mismos en marzo, cuando esperaban una recesión de 1.3% para todo el 2025.

En el capítulo para México del informe, advirtieron que “ante la alta exposición que mantiene el país respecto del mercado de Estados Unidos, las expectativas de crecimiento e inflación siguen siendo inciertas”.

Apenas el miércoles pasado, el Banco de México (Banxico) recortó su previsión media de crecimiento para la economía a 0.1% para este año, que se encuentra en un rango que puede ir de -0.5% a 0.7 por ciento.

En la encuesta más reciente de Citi, levantada entre 34 analistas considera que la economía mexicana registrará un crecimiento de 0.1 por ciento.

Los miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México resaltaron que un pronóstico así, indica un estancamiento en la actividad.

En la actualización mundial de pronósticos que realizó la OCDE, consideran que la actividad económica de Estados Unidos registrará una desaceleración más pronunciada ante la incertidumbre por las políticas comerciales y mayores presiones en precios que estarían vinculados al aumento de las tarifas.

Así, para el principal socio comercial de México anticipan un crecimiento de 1.6% para este año.

Un deterioro que incorpora el efecto de tarifas efectivas a sus importaciones en represalia de parte de sus socios comerciales; mayor incertidumbre económica y “una significativa desaceleración de la llegada de inmigrantes que tendrá un impacto significativo en su fuerza laboral”.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/ocde-espera-pib-0-4-mexico-20250603-761959.html